Así puedes saber si tu medidor de luz está dando la lectura correcta y estás pagando lo justo
El medidor de luz es el dispositivo encargado de medir el consumo eléctrico, si presenta fallas o está descalibrado, puede registrar un consumo mayor al real.

En muchas ocasiones, los usuarios se preguntan si el medidor de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalado en su hogar está registrando correctamente el consumo eléctrico y si realmente están pagando lo justo por el servicio. Para evitar sorpresas en el recibo y garantizar un cobro justo, es importante conocer algunos métodos sencillos para verificar la precisión de tu medidor.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Verde, Naranja y Rojo: El significado de los colores en el medidor de luz de la CFE y su nivel de alerta
Conocer el significado de las luces de diferentes colores en el medirdor de CFE permite identificar fallas, evitar suspensiones y garantizar un suministro adecuado.
¿Por qué es importante revisar tu medidor de luz?
El medidor de luz es el dispositivo encargado de medir el consumo eléctrico en kilovatios-hora (kWh). Si el medidor presenta fallas o está descalibrado, puede registrar un consumo mayor al real, lo que se traduce en facturas elevadas y un gasto innecesario para el usuario.
El Wattorímetro, mejor conocido como medidor, es el equipo que se emplea para medir la energía eléctrica consumida. Para uso doméstico, los medidores se clasifican según sus características en electromecánicos y electrónicos, ya sea monofásicos (una fase + neutro), bifásicos (dos fases + neutro) y trifásicos (tres fases + neutro). También su clasificación puede depender del tipo de energía que registran, ya sea energía activa en kiloWatt hora (kWh) o de medición de energía activa + reactiva en kilo Volt Amper-hora (kVarh) + demanda en kiloWatt. Una última clasificación es por función operativa con registro de sólo energía, pueden ser medidores electromecánicos con registro de manecillas o electrónicos con registro digital programables para funcionar como autogestión en postpago y de lectura remota por telegestión
-de acuerdo con la CFE.
¿Cómo se lee el medidor CFE?
Para llevar un control del consumo en un servicio doméstico y comprobar que el cobro reflejado en el recibo es correcto, es fundamental entender que el consumo se calcula restando la lectura anterior del medidor a la lectura actual. Esta diferencia es la que determina el monto facturado en el periodo correspondiente, según información de CFE .
Para medidores electromecánicos
Los medidores de este tipo pueden contar con cuatro o cinco carátulas. Para realizar la lectura correctamente, se debe comenzar por la manecilla situada más a la derecha, que indica las unidades, y continuar hacia la izquierda con las siguientes carátulas, correspondientes a las decenas, centenas, y así sucesivamente, según la cantidad de manecillas que tenga el medidor. Si una manecilla está entre dos números, se debe registrar el número menor; sin embargo, si se encuentra entre el 9 y el 0, se tomará como 9.
Aunque la lectura se realiza de derecha a izquierda, su interpretación final debe hacerse de izquierda a derecha
Para medidores digitales
- Se deben tomar en cuenta todos los dígitos que muestra el medidor, que pueden ser hasta seis. A la derecha de estos números debe aparecer la abreviatura “kWh”, que indica kilowatts hora
- Esta cifra representa la lectura registrada en el momento de la revisión
Medidor de luz CFE: Consejos para evitar cobros injustos
- Mantén un registro mensual de tus lecturas: Esto te ayudará a detectar consumos inusuales o errores en la facturación
- Revisa que el medidor no tenga daños visibles: Un medidor roto o manipulado puede afectar la lectura
- Consulta tus recibos y compara con consumos anteriores: Un aumento repentino sin explicación puede ser señal de un error
¿Qué hacer ante posibles fallas en el medidor de luz de CFE?
Ante cualquier anomalía, los usuarios deben solicitar una
revisión del medidor de luz
.
- Reportar fallas al 071, que opera las 24 horas del días, los 365 días del año
- También a través de su página web (cfe.mx), o acudiendo a un Centro de Atención a Clientes. Otra opción es utilizando la aplicación CFE Contigo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.