Vía crucis del viernes santo 2025 en el Coliseo sin el papa Francisco; detalles
El Sumo Pontífice no participó este Viernes Santo en el tradicional Vía Crucis del Coliseo de Roma, ya que continúa recuperándose de sus recientes problemas respiratorios.

El Vía Crucis celebrado en el Coliseo de Roma , uno de los actos más significativos del Viernes Santo, fue presidido este año por el Cardenal Baldassare Reina, vicegerente de la Diócesis de Roma. Las reflexiones que acompañan cada estación fueron redactadas por el propio papa Francisco.
El Sumo Pontífice no participó este Viernes Santo en el tradicional Vía Crucis del Coliseo de Roma, ya que continúa recuperándose de sus recientes problemas respiratorios. A pesar de su ausencia física, estuvo presente a través de las meditaciones que él mismo escribió para esta ocasión.
Es el tercer año consecutivo en que el argentino se ausenta de esta ceremonia, siempre por motivos de salud. Este año, su estado es especialmente delicado, tras haber permanecido hospitalizado durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Papa Francisco acude a la Basilica Santa Maria la Mayor previo al inicio de Semana Santa
El papa Francisco fue visto en la Basilica Santa Maria la Mayor en el marco del inicio de la Semana Santa 2025; conoce los detalles sobre el acto del pontífice.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo fue el Vía crucis 2025 en el Coliseo?
La ceremonia fue presidida por el cardenal Baldassare Reina, delegado por el papa, y reunió a miles de fieles frente al emblemático anfiteatro romano. El Vía Crucis comenzó a las 21:15 (hora local) y se extendió por dos horas, durante las cuales la cruz fue llevada desde el interior del Coliseo hasta una colina cercana en los Foros Romanos, atravesando las catorce estaciones que simbolizan el camino de Cristo hacia su crucifixión .
Entre los encargados de portar la cruz estuvieron el propio cardenal Reina, representantes de Cáritas, una familia, profesores, personas con discapacidad, migrantes, trabajadores sanitarios y voluntarios del Jubileo, entre otros.
Las meditaciones del papa, leídas durante la ceremonia, ofrecieron una crítica al mundo actual, dominado —según él— por la lógica fría de los intereses y la economía que “mata”, así como una reflexión sobre la necesidad de recuperar la paz y cuidar del planeta.
Que venga tu paz para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz para los justos y los injustos. Que venga tu paz para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz para quien espera un renacer justo
-oró el papa argentino.
Este mismo día, el papa tampoco asistió a la liturgia de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro, a la que acudió el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. No obstante, el Jueves Santo , aunque no participó en la misa crismal matutina, sí mantuvo su tradición de visitar una cárcel, optando por la prisión romana de Regina Coeli. A su salida, declaró a la prensa: “Lo vivo como puedo”, al ser preguntado por cómo está experimentando esta Semana Santa 2025.
Dado su delicado estado , las celebraciones en el Vaticano están siendo presididas por cardenales en su nombre. Mañana se celebrará la Vigilia Pascual, a partir de las 19:30 (hora local), evento en el que también se espera su ausencia.
En cuanto al Domingo de Pascua, que celebra la resurrección de Jesucristo, aún no se ha confirmado oficialmente si Francisco podrá participar en la tradicional bendición Urbi et Orbi.
Semana Santa 2025: ¿Cuáles fueron las estaciones que escribió el papa Francisco para el vía crucis?
En este enlace puedes leerlas completas.
¿Cuáles son las 14 estaciones del Vía Crucis?
El Vía Crucis, o “camino de la cruz”, es una devoción católica que rememora los momentos finales de la vida de Jesús, desde su condena hasta su sepultura. Consiste en 14 estaciones que representan diferentes episodios de la pasión de Cristo, cada una de las cuales se acompaña de una oración y meditación.
Las 14 estaciones del Vía Crucis son:
- Jesús es condenado a muerte
- Jesús carga con la cruz
- Jesús cae por primera vez
- Jesús se encuentra con su madre
- Simón de Cirene ayuda a llevar la cruz
- Verónica limpia el rostro de Jesús.
- Jesús cae por segunda vez
- Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén
- Jesús cae por tercera vez
- Jesús es despojado de sus vestiduras
- Jesús es clavado en la cruz
- Jesús muere en la cruz
- Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre
- Jesús es sepultado
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.