Cuida que no cierren tu negocio en CDMX: INVEA actualiza lista de documentación

El INVEA realiza vistas constantes a negocios y en muchas ocasiones suspende las actividades, conoce aquí qué documentación pide para evitar problemas.

INVEA negocio
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

Si tienes un negocio en la Ciudad de México, como una tienda de abarrotes, salón de belleza o papelería, es crucial que conozcas las razones por las que puedes ser sancionado por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA). Operar de forma legal te evitará costosas multas y la posible suspensión de tus actividades.

El INVEA, con el objetivo de promover la legalidad y el orden, ha destacado las causas más comunes de sanción. La principal irregularidad está relacionada con la falta de documentación.

¿Cuál es la lista de documentación que pide el INVEA?

Es fundamental que cuentes con tu aviso de funcionamiento vigente, lo tengas impreso y lo exhibas en un lugar visible. Además, si tu aviso está por vencer, debes revalidarlo dentro de los 15 días hábiles previos. Cualquier modificación en el giro o las condiciones de tu negocio requiere una actualización inmediata en tu registro.

Además de los trámites, existen prácticas operativas que pueden derivar en sanciones. Las multas pueden aplicarse si tu establecimiento no cumple ciertas normas como:

Exceder el aforo permitido o vender bebidas alcohólicas en envase abierto, cuando tu giro no lo permite. Otra causa de queja y sanción son los niveles de ruido que afectan a los vecinos y el uso indebido del espacio público, como colocar objetos o mobiliario que obstaculicen el libre tránsito en la banqueta.

¿Qué negocios pueden ser sancionados por el INVEA?

Algunos ejemplos de este tipo de negocios pueden ser sancionados por el INVEA son

  • Tiendas de abarrotes
  • Salones de belleza
  • Lavanderías
  • Papelerías
  • Estacionamientos
  • Gimnasios
  • Baños públicos
  • Hospitales y clínicas
  • Farmacias
  • Talleres de reparación

El INVEA enfatiza que, para operar conforme a la norma, tu establecimiento también debe tener un certificado de uso de suelo compatible y, en algunos casos, un Programa Interno de Protección Civil autorizado. Estas irregularidades pueden resultar en multas económicas que van desde 25 hasta 125 veces la UMA, que vale en 2025 113.14 pesos mexicanos; también puede haber una suspensión temporal de actividades.

Para evitar estos problemas, el INVEA ofrece la opción de una Visita de Verificación Voluntaria, un servicio gratuito y preventivo donde personal del instituto revisa tu documentación y te orienta sin aplicar multas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!