Operativos del INVEA: Pasos a seguir y documentos que debes tener listos ante visitas a tu negocio
¿El INVEA puede visitar tu negocio? Conoce los pasos, documentos y trámites necesarios para evitar sanciones y estar en regla. ¡Infórmate aquí!

El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México intensificó sus operativos en calles y zonas comerciales para revisar que los negocios cuenten con la documentación vigente según su giro.
El objetivo de estas acciones es garantizar que los establecimientos cumplan con las normas administrativas y legales, fomentando así un entorno de legalidad y orden en la capital.
Verificadores del INVEA, los únicos autorizados a realizar las inspecciones
Los verificadores, que forman parte del Personal Especializado en Funciones de Verificación, inspeccionan establecimientos mercantiles, unidades de transporte público, publicidad exterior y obras en construcción.
Bares, construcciones, condiciones de los camiones... Estas son algunas de las situaciones donde el Instituto de Verificación Administrativa SI te puede verificar. ✅✨
— INVEACDMX (@inveacdmx) July 23, 2025
¡El Gobierno de la CDMX y el INVEA trabajamos por tu seguridad!🙌☺️ pic.twitter.com/diMgEntcNT
Estas visitas se realizan de forma programada y también como respuesta a denuncias ciudadanas.
Documentación obligatoria durante los operativos del INVEA
El INVEA subrayó que todos los documentos exigidos deben estar disponibles en el establecimiento en original o copia certificada. Estos papeles deben ser visibles y fácilmente accesibles al momento de la visita, sin excepción.
La omisión en este aspecto puede derivar en sanciones, incluyendo la suspensión de actividades o clausura. Algunos de los documentos que suelen ser solicitados durante la visita incluyen:
- Aviso de Apertura (original y copia)
- Aviso de Funcionamiento o Certificado Único de Uso de Suelo (cualquier modalidad)
- Programa de Protección Civil o código QR vigente
- Licencia o Manifestación Ambiental Única
- Visto Bueno de Seguridad y Operación vigente
- Documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble
VIDEO: Colocan sellos de clausura por segunda vez en La Polar
Sanciones y levantamiento de clausura
En caso de que el negocio sea sancionado con medidas cautelares como la clausura, el propietario deberá corregir las irregularidades detectadas y presentar una solicitud formal para el levantamiento de los sellos.
Este trámite debe realizarse de forma personal, sin la intervención de gestores o intermediarios, ya que el INVEA no reconoce trámites realizados por terceros.
Para evitar el trabajo de terceros, el Instituto pone a disposición de los comerciantes asesoría directa para facilitar el proceso de regularización y resolver dudas. Además, mantiene canales de atención para reportar irregularidades o solicitar información adicional.
Detiene a falsos verificadores del Invea
Los sujetos se hacían pasar por funcionarios y exigían dinero a cambio de no clausurar negocios.
¿Por qué el INVEA realiza operativos en la CDMX?
El INVEA reiteró que sus operativos tienen como finalidad proteger la seguridad de los ciudadanos, mejorar la convivencia urbana y asegurar que todos los servicios y comercios en la Ciudad de México operen bajo las normas establecidas.
Por ello, hizo un llamado a los dueños de negocios a mantenerse informados, cumplir con sus obligaciones y colaborar durante las visitas de verificación.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.