Razones por las que es poco probable contagiarse de VIH por pinchazos en el Metro CDMX

Existe poca probabilidad de que contraigas VIH por un ataque de pinchazos en el Metro; estas son las razones por las que no podrías contraer el virus.

Pinchazos en el Metro CDMX VIH
Tania Itzel Vargas
2 minutos de lectura.
Compartir:

Una de las mayores preocupaciones de los capitalinos, una vez que se confirmaron los ataques con pinchazos en el Metro CDMX era la probabilidad de contagiarse de VIH.

No obstante, médicos especialistas han explicado cuál es la probabilidad de que una persona contraiga VIH a partir de un pinchazo en el Metro. Te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano

¿Qué tan probable es contagiarse de VIH por un pinchazo?

Hasta el 7 de mayo de 2025, las autoridades han confirmado, al menos 41 denuncias de pinchazos en el Metro CDMX; de los cuales, 33 sucedieron en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en vía pública y 1 en el Pumabús. No obstante, tras las pruebas toxicológicas, solo uno de los casos dio positivo a una sustancia que provocaba somnolencia.

Además de los efectos como mareos, náuseas y somnolencia que han mencionado las víctimas, una de las situaciones que más preocupa a los usuarios del STC Metro es la posibilidad de contraer enfermedades serias como VIH o Hepatitis C como consecuencia de sufrir un pinchazo en el Metro.

Al respecto, expertos señalan que es “muy baja” la probabilidad de contraer enfermedades como el VIH o Hepatitis por un pinchazo en el Metro. Las razones que refirió la experta son las siguientes:

  • La jeringa en cuestión debió de haber sido usada en una persona contagiada.
  • Para que hubiese probabilidad de contagio,el atacante debería de usar la jeringa en otra persona en un plazo relativamente corto.
  • Además tendría que haber una interacción a nivel sanguíneo y las víctimas han relatado que los pinchazos han sido en brazos, tobillos, espalda, pero no en vías sanguíneas.

¿Cuáles son las formas de contagiarse de VIH?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH puede estar presente en varios líquidos corporales de las personas infectadas como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y rectales y la leche materna. Por lo tanto, las formas de transmisión de VIH son las siguientes:

  • Relaciones sexuales sin protección
  • Transfusión de sangre contaminada
  • Compartir agujas, jeringas, otro material de inyección o quirúrgico u otros objetos punzocortantes con interacción en vías sanguíneas
  • Transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Al respecto, la médica cirujana, Gabriela Vázquez Soriano, co-fundadora y directora de SIMOGA Bienestar integral, también explicó que aunque es muy poco probable que las víctimas de ataques en el metro puedan contagiarse de enfermedades complicadas como VIH o Hepatitis, sí podrían desarrollar alguna infección en la piel. Por esta razón, la cirujana recomendó que, en caso de sufrir un pinchazo en el Metro, no se debe tocar la piel y solicitar de inmediato la ayuda de las autoridades dentro de STC Metro.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx