Este será el primer fenómeno astronómico de 2025: ¿Cuándo y cómo ver a Marte en el cielo?
Marte alcanzará su punto más cercano a la Tierra en 2025, iluminando el cielo; descubre cuándo y de qué manera observar este inusual fenómeno astronómico.
El cielo nocturno será escenario de un evento único en enero de 2025: Marte alcanzará su oposición, colocándose en el punto más cercano a la Tierra desde 2022. Este fenómeno astronómico , uno de los más esperados, ofrecerá condiciones ideales para observar el planeta rojo a simple vista o con telescopios.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿Qué significa la oposición de Marte?
Según detalló el sitio especializado Space, la oposición de Marte ocurre aproximadamente cada 789 días, cuando la Tierra pasa directamente entre el Sol y el planeta rojo. Durante este alineamiento, el planeta rojo recibe la luz completa de la estrella, lo que lo hace más brillante y visible en el cielo nocturno.
Este evento no solo es relevante para observadores, sino también para misiones espaciales, ya que representa el momento más eficiente para enviar naves hacia el planeta vecino.
¿Cuándo se verá Marte más brillante en 2025?
El domingo 12 de enero de 2025, Marte estará en su punto más cercano a la Tierra, a una distancia de 59.7 millones de millas (96.08 millones de kilómetros). Sin embargo, su oposición oficial tendrá lugar el jueves 16 de enero, cuando el planeta se ubicará en la constelación de Géminis.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 será el mejor periodo para observar Marte , aunque los días cercanos al 12 de enero serán los más destacados debido a su brillo y tamaño aparente. Además, el 13 y 14 de enero, el planeta será ocultado brevemente por la Luna llena, ofreciendo una oportunidad adicional para los entusiastas de la astronomía.
¿Cómo observar el fenómeno astronómico 2025?
Marte será visible al caer la noche, ascendiendo por el este y recorriendo el cielo hasta el amanecer. Para una mejor observación, se recomienda utilizar telescopios con al menos 200 aumentos, los cuales permitirán apreciar detalles como el volcán Olympus Mons, el sistema de cañones Valles Marineris y las capas polares.
Sin embargo, a simple vista será posible distinguir su característico brillo rojizo. Este evento marca el inicio de un año cargado de fenómenos celestes y representa una oportunidad única para disfrutar del cielo nocturno.
Estrellas forman un árbol de Navidad en el espacio, imágenes de la NASA
¡Fenómeno cósmico! El gas de la nebulosa le dan forma al árbol de Navidad formado por estrellas grandes y pequeñas, según la NASA.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.