Uso excesivo de dispositivos y atención | Primer Círculo

En esta ocasión Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles conversan con el politólogo y profesor, Mario Campos sobre el uso excesivo de los celulares y cómo esto afecta la atención.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

En esta ocasión Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles conversan con el politólogo y profesor, Mario Campos sobre el uso excesivo de los celulares y cómo esto afecta la atención.

Desde hace 24 años, cuando inició Facebook esto tuvo un efecto exponencial. Las consecuencias son la incapacidad de sostener una conversación, la batalla por retener la atención sobre todo de los alumnos en los salones de clase.

En México no se ha regulado, solo el gobierno de Querétaro lanzó una iniciativa a nivel escolar para prohibir los dispositivos durante el tiempo de clases. En EEUU a nivel local se han hechos algunos esfuerzos, se guardan los dispositivos durante todo el tiempo de escuela, incluidos los recreos.

El ecosistema que tenemos en el teléfono es para complacerte, sabe todo lo que te gusta, en 35 minutos de scrolear creas un hábito total. Los índices de adicción de TikTok, son brutales, los algoritmos deciden por ti.

El de TikTok es más eficiente en detectar tus gustos que el de otras redes sociales y la velocidad con que te da contenidos cortos. Un adolescente promedio pasa 6 horas en la pantalla. La generación Z, tiene entre 12 y 27 años y no sabe relacionarse sin la interfaz de una pantalla y de los likes.

La prótesis del ser humano es el teléfono, dice Campos. Y ahora tenemos un nivel más amplio de adicción, la IA. Estamos adaptando una nueva tecnología a nuestra vida cotidiana sin medir las consecuencias.

Campos comenta que los algoritmos de las plataformas digitales se pueden manipular, la alianza entre la tecnología y el poder es parte del modelo y los gobiernos, sobre todo el de Trump, lo usan a su favor.

Se trata de que la IA nos esté acompañando todo el tiempo. La salud mental de los jóvenes se ha deteriorado un 260% más que hace una década. El cerebro se ha recableado, leer y escribir será un súper poder en pocos años.

Campos recomienda establecer una distancia física con el teléfono o quitar notificaciones y encontrar algo que hacer que te de satisfacción con el tiempo que ganas para dejar de usar tanto las pantallas.