Presupuesto 2026: Crecimiento, deuda y la inevitable discusión fiscal

El economista Víctor Gómez Ayala advierte que, aunque el Presupuesto de Egresos 2026 proyecta crecimiento y mantiene una postura de responsabilidad fiscal, el financiamiento con deuda de 4.1% del PIB genera dudas sobre su sostenibilidad.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, comentó que, a pesar de algunas variables optimistas, como el crecimiento proyectado del PIB (1.8% a 2.8%) y la producción/precio del petróleo, ha habido una postura general de responsabilidad fiscal. Mencionó que el financiamiento a través de nueva deuda, estimado en un 4.1% del PIB, resulta un tanto sorprendente.

Jiménez Solomon cuestionó la sostenibilidad de adquirir más deuda que crecimiento y la paradoja de nuevos impuestos (IEPS, aranceles) pese a promesas anteriores. Resaltó el gasto de casi un billón de pesos en programas sociales, ahora constitucionales, lo que ha llevado al abandono de sectores productivos.

Gómez Ayala afirmó que la situación no es sostenible sin ajustar el gasto, subir impuestos o aumentar la deuda. Argumentó que, aunque impopular, la salida más sostenible a largo plazo es a través de los impuestos, ya que la deuda conlleva graves problemas y la reducción de programas sociales es políticamente inviable.

Gómez Ayala concluyó que la discusión sobre la reforma fiscal es inevitable y no puede posponerse por otros cinco años.