La Salud Mental en los jóvenes | Primer Círculo
En esta emisión de Primer Círculo, Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles platican con la Dra. en Sicología María Elena Medina Mora,acerca del suicidio en los jóvenes.
En esta emisión de Primer Círculo, Carlos Elizondo y Federico Reyes Heroles platican con la Dra. en Sicología María Elena Medina Mora,acerca del suicidio en los jóvenes. Es un fenómeno que ahora ha crecido mucho en los países de Latinoamérica, antes teníamos más homicidio que suicidio y pasa a ser un problema de la población adulta a los jóvenes.
Hablando de los últimos 8 años, el suicidio se da en 80% varones y 20% mujeres, siempre ha pasado que más mujeres lo intentan y los hombres son los que lo logran. No es exclusivo de México, las mujeres de 12 a 17 años lo están logrando en otros países.
El crecimiento de la ansiedad por la inseguridad es un agravante, la pobreza también afecta la salud emocional. El suicidio se contagia, si hay un suicidio en una familia, un hermano lo va a intentar, seguramente, si en un salón de clases se le hace homenaje a alguien que se suicidó, también quieren hacerlo, por sentirse importantes y vistos.
Estamos en la generación de la ansiedad, los jóvenes son más vulnerables. México ha hecho mucha investigación pero no llega a las comunidades, no hay programas suficientes.
Se sabe que el 50% de los jóvenes que pensaron en matarse, nunca se lo dijo a nadie. La ansiedad desarrolla dependencia al alcohol y a las drogas, pero hay que tratar primero el origen. Los que empiezan a ingerir alguna droga antes de los 18 años, tienen más riesgo de generar dependencia, ya que el cerebro termina de desarrollarse a los 23 años.
Cuando fuman marihuana les da más depresión y también existe más riesgo de suicidio. México tuvo niveles más altos de adicción pero ahora cambiamos de buscar plantas a un consumo de drogas sintéticas, y a todas esas drogas les meten fentanilo, parte de eso tiene que ver con el suicidio. La enfermedad mental nunca estuvo en el sistema de salud, por eso es difícil medirla.