Maquiavelo: el pensador que desnudó el poder | Personajes Geniales

Nicolás Maquiavelo, el hombre detrás de El Príncipe, cambió para siempre la forma de entender la política. Considerado uno de los padres de la ciencia política moderna, retrató el poder sin adornos morales: cómo se gana, cómo se mantiene y por qué a veces “ser temido” resulta más útil que “ser amado”.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un pensador, diplomático y escritor italiano del Renacimiento, nacido en Florencia. Se le reconoce como uno de los padres de la ciencia política moderna gracias a su capacidad para analizar el poder y la forma en que se ejerce sin adornos morales.

Su obra más famosa, “El Príncipe”, escrita en 1513, expone cómo un gobernante debe mantener el poder y garantizar la estabilidad del Estado, incluso recurriendo a la astucia, la manipulación o la fuerza cuando sea necesario. De ahí nació el término “maquiavélico”, asociado a la frialdad y la estrategia política.

Durante su vida, Maquiavelo no siempre fue querido. Tras la caída de la república florentina fue encarcelado y torturado, acusado de conspiración. Muchos de sus contemporáneos lo vieron como un hombre peligroso por sus ideas, mientras que otros lo reconocieron como un observador lúcido de la política real.

Nicolás Maquiavelo fue una figura polémica: criticado por quienes lo veían como defensor de la crueldad, pero admirado por quienes valoraban su visión práctica del poder. Hoy, más que un villano, se le recuerda como un pionero que retrató la política tal como es, no como debería ser.