Oaxaca celebra su gastronomía; todo sobre la Feria de la Tlayuda en la Guelaguetza 2025
La Feria de la Tlayuda 2025 celebra la tradición oaxaqueña con sabores únicos, cocineras expertas y una experiencia cultural que enriquece la identidad local.

En el marco de la Guelaguetza 2025, la celebración cultural más representativa de Oaxaca, se llevará a cabo la 12ª edición de la Feria de la Tlayuda en el municipio de San Antonio de la Cal, del lunes 21 al lunes 28 de julio.
Este evento rinde homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía oaxaqueña y destaca el trabajo de las mujeres que lo elaboran de manera artesanal.
Feria de la Tlayuda 2025: Identidad, sabor y economía local
La tlayuda no solo es un platillo típico, es también una fuente de orgullo cultural y sustento económico para muchas familias. Su preparación comienza con masa de nixtamal cocida en comal, a la que se unta asiento de manteca, frijoles molidos y quesillo.
🌽🔥 ¡#Oaxaca lo volvió a hacer! ¡La tradición y el sabor se ganaron un lugar en la historia!
— SECTUR México (@SECTUR_mx) July 11, 2025
🎉 En el Parque Primavera Cho Ndobá, se rompió el Récord Guinness de “La Tlayuda más Grande del Mundo”, elaborada por más de 120 mujeres de San Antonio de la Cal, con una línea de 1 mil… pic.twitter.com/z3r9JTAnIH
A esta base se le añade tasajo, cecina, chorizo o carne adobada, acompañada de rábanos, chile de agua y la hierba aromática chepiche, típica de los Valles Centrales.
Mujeres que preservan el sabor de Oaxaca; horarios para disfrutar de las tlayudas
Este 2025, 18 mujeres cocineras tradicionales participarán en la feria. Ellas cocinarán desde las 08:00 horas hasta la madrugada (alrededor de 02:00 a 03:00 hrs.), en jornadas intensas donde compartirán su conocimiento ancestral con los visitantes.
Su labor no solo alimenta, también fortalece la economía del municipio y mantiene viva la herencia gastronómica.
Así se ve la exposición Presencia de Oaxaca en México
Más que tlayudas, un festín del maíz en Oaxaca
Además de las clásicas tlayudas , los asistentes podrán degustar variedades con costilla, tripa, chile relleno, así como memelas, tostadas y otros antojitos tradicionales.
Todo se elabora con maíz local y técnicas heredadas de generación en generación.
Baile, comida y bebida: Origen, actividades y dónde ver en vivo la Guelaguetza 2025
La Guelaguetza es uno de los eventos más importantes en Oaxaca, aquí te decimos cuál es su origen, qué actividades habrá y dónde verla en vivo.
San Antonio de la Cal, la cuna de las tlayudas
Para las mujeres de esta comunidad, participar en la feria es motivo de orgullo. “Gracias a Dios ninguna ha quedado sin beneficio… por eso San Antonio de la Cal es la cuna de las tlayudas”, expresó una de las participantes.
La Feria de la Tlayuda 2025 es una oportunidad única para disfrutar de uno de los sabores más reconocidos de Oaxaca , en un ambiente lleno de identidad, música y comunidad.
Ideal para locales y turistas, este evento confirma por qué la tlayuda es considerada Patrimonio Cultural Intangible de Oaxaca.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.