Viaja con el paladar: Las 10 ciudades para chuparse los dedos en 2025, CDMX está en los primeros puestos

¿Comida callejera o estrellas Michelin? Estas 10 ciudades son el paraíso foodie del 2025; descúbrelas en esta nota con un sazón especial al estilo de adn40.

ciudades
Canva Pro
2 minutos de lectura.
Compartir:

La comida es más que un placer, es una forma deliciosa de conocer el mundo. En esta guía de adn40 te contamos qué ciudades están en el top mundial de la gastronomía en 2025. Desde el ceviche peruano hasta los noodles tailandeses, prepárate para explorar sabores únicos, lugares imperdibles y sorpresas culinarias. Aquí te decimos qué hace especial a cada ciudad para que planees tu próximo viaje con el estómago en mente.

 Ciudades más inseguras de México
También te puede interesar:

Estas son las ciudades más inseguras en el norte y sur de México según el Inegi

El Inegi reveló cuáles son las ciudades más inseguras de México en su informe de abril de 2025; los habitantes se sienten inseguros en diversos espacios.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Bangkok, Tailandia: Entre woks y estrellas Michelin

Bangkok es un espectáculo para los sentidos. Sus calles humean con pad thai, satay y postres como el mango sticky rice. Pero también presume 34 restaurantes con estrellas Michelin, como el afamado Sorn. Atrévete con insectos fritos o navega por sus mercados flotantes para una experiencia que no olvidarás.

Tokio, Japón: Precisión, arte y mucho sabor

En Tokio, cada plato es una obra maestra. Con más de 200 estrellas Michelin, la ciudad ofrece sushi, ramen y tempura que rozan la perfección. Desde callejones con izakayas hasta alta cocina en Ginza, aquí se come bien en cada esquina.

Ciudad de México, México: Un mosaico de sazón nacional

CDMX fusiona tradición y vanguardia. Puedes desayunar unos tacos de canasta, comer mole en un mercado y cenar en Pujol. ¿Un trago? El mejor bar del mundo está aquí y se llama Handshake. ¡Salud!

Barcelona, España: Tapas, vermut y pura alegría

La capital catalana celebra la vida con cada bocado. Disfrutar, el mejor restaurante del mundo en 2024, está aquí, pero también puedes gozar con unas patatas bravas en el Raval o una paella en la Barceloneta.

Hong Kong, China: De dim sum a cócteles de autor

Hong Kong es caos delicioso. Desde char siu en mercados hasta alta cocina china, la ciudad rebosa sabor. Sus bares, como Bar Leone, también son de clase mundial.

Londres, Reino Unido: Crisol de culturas en el plato

La capital británica sorprende con sabores africanos, caribeños y asiáticos. Mangal II o The Fumoir son paradas obligadas. Adiós al fish and chips clásico.

París, Francia: Tradición que siempre se reinventa

Croissants, macarons, escargots y más. París sigue siendo un ícono culinario, con nuevos bistrós y clásicos reinventados. Comer aquí es vivir la historia.

Lima, Perú: Fusión, frescura y pasión

Lima es el corazón gastronómico de Sudamérica. Cevicherías, cocina nikkei y estrellas como Central y Maido hacen que cada comida sea una experiencia sensorial.

Comida chatarra en escuelas que ya no se podrán vender ni comprar

[VIDEO] A partir del próximo 2025 en todas las escuelas de México se deberá acatar el nuevo plan contra la comida chatarra; conoce qué ya no se podrá vender y por qué.

Copenhague, Dinamarca: Vanguardia nórdica

Aunque Noma cierre, la chispa sigue en sitios como Geranium. La nueva cocina nórdica brilla con ingredientes locales y técnicas innovadoras. No te pierdas el smørrebrød.

Melbourne, Australia: Diversidad en cada esquina

Melbourne es una fiesta global. Cocina indígena, asiática, europea y el mejor café del hemisferio sur. Big Esso o un food truck callejero, aquí todo vale.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!