Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

¿Sigues trabajando aunque estás de vacaciones? Tal vez tengas el síndrome del Ejecutivo

El Síndrome del Ejecutivo es relevante en el contexto de la jubilación, ya que la transición de la vida laboral a la jubilación puede resultar compleja

Salud
Compartir
Escrito por: Diana Rivero
Tal vez tengas el síndrome del Ejecutivo.jpeg
Getty Images

En una era marcada por la constante búsqueda de la productividad y la autoexigencia, la sociedad moderna se enfrenta a diversos desafíos relacionados con la salud mental. Entre estos desafíos, se encuentra el conocido “burnout” o agotamiento profesional , así como el menos conocido pero igualmente pernicioso “Síndrome del Ejecutivo”. Este último, a menudo pasa desapercibido, pero su impacto en la vida de quienes lo padecen puede ser profundo.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¿Qué es el Síndrome del Ejecutivo?

Según el Dr. Joaquín Mateu-Mollá , el Síndrome del Ejecutivo, también conocido como “ workaholic ”, se refiere a un patrón emocional y conductual en el que las personas están obsesionadas con el trabajo, no solo durante sus horas laborables, sino también en su tiempo libre. Aquellos que sufren este síndrome pueden tener dificultades para desconectar de sus responsabilidades laborales, esforzándose al máximo para cumplir con las expectativas, incluso más allá de lo que se espera de ellos. Esto a menudo se traduce en descuidar sus necesidades personales y evitar oportunidades de ocio y relajación.

El Síndrome del Ejecutivo es especialmente relevante en el contexto de la jubilación, ya que la transición de la vida laboral a la jubilación puede resultar compleja para quienes lo padecen. El cese de la actividad laboral cambia drásticamente su rutina diaria y a menudo exacerba sentimientos de soledad y estrés.

Impacto en la salud física y mental

Las personas que experimentan el Síndrome del Ejecutivo a menudo enfrentan problemas de salud tanto física como psicológica. El estrés es una consecuencia común, ya que la atención constante a las demandas laborales deja poco espacio para otras actividades que puedan proporcionar alivio o satisfacción. Esto puede manifestarse en dolores físicos, problemas gastrointestinales, alteraciones en la piel, problemas de sueño, y un mayor riesgo de sufrir burnout, que se manifiesta con síntomas ansioso-depresivos, una sensación de realización personal deficiente y desinterés hacia colegas y clientes.

Causas del Síndrome del Ejecutivo

El Síndrome del Ejecutivo tiene raíces tanto personales como organizacionales. A nivel personal, es más común en personas con ambiciones laborales extremas, perfeccionistas y autocríticas, que ponen en sus hombros una carga desproporcionada de responsabilidad laboral. A menudo, sienten que su ausencia en el trabajo tendría consecuencias catastróficas y sobreestiman su importancia en la empresa. La autoestima de estas personas está fuertemente ligada a su desempeño laboral. Además, algunas personas pueden utilizar el trabajo como una vía de escape de vidas que perciben como insatisfactorias, lo que aumenta su dedicación al trabajo y su susceptibilidad al Síndrome del Ejecutivo.

Identificación y prevención

La identificación temprana del Síndrome del Ejecutivo es crucial. Las personas que lo padecen deben ser conscientes de los signos, como la incapacidad para desconectar del trabajo, la priorización del trabajo sobre otras actividades y la falta de tiempo para el ocio y el esparcimiento. Reflexionar sobre las creencias subyacentes que alimentan esta adicción al trabajo y cuestionar su veracidad es esencial. En algunos casos, puede ser necesario buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Es fundamental encontrar momentos de diversión y relajación en la vida diaria y compartirlos con seres queridos. Programar escapadas y apagar los dispositivos electrónicos relacionados con el trabajo durante el tiempo libre puede ser beneficioso. En última instancia, es importante aprender a pedir ayuda sin sentir que es un signo de debilidad. Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede proporcionar apoyo y orientación en el proceso de superar el Síndrome del Ejecutivo.

adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
×
×