¡Están en el agua, la comida y el aire! La cantidad de microplásticos que consumimos al año

Los microplásticos se están convirtiendo en un problema de salud pública pues se descubrió que estan presentes en bebidas y alimentos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Microplásticos
Getty Images

Los microplásticos son pequeña partpiculas que se han convertido en un problema para la salud pública pues pueden ingresar muy fácil al cuerpo a través del agua o la comida.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuántos microplásticos consumimos al año?

De acuerdo con el doctor Priyadarsi Debajyoty, investigador del Instituto de Geología de la UNAM todos los habitantes de la Ciudad de México respiran y beben micrsoplásticos que pueden llegar hasta los pulmones.

Estos microplásticos no se pueden ver a simple vista pero están presentes en el agua, en el suelo y en el aire.

Al tomar muestras del suelo, del agua en ríos, lagos y en los mantos acuíferos se han encontrado microplásticos, incluso en algunos peces.

Según la información recabada, se detectó presencia de microplásticos en el agua potable que se comercializa en locales de la Ciudd de México.

Además, se estima que los habitantes de la capital podrían ingerir hasta 10 mil piezas de microplásticos al año a través del agua, pero si se consideran otras vías de exposición el consumo de microplásticos podría llegar a 30 mil piezas anuales.

Lo que es más preocupante es que los microplásticos no solo se encuentran en bebidas y en alimentos, pues también se pueden encontrar en el aire.

 Bacterias, microplásticos.jpg
También te puede interesar:

Científicos están utilizando bacterias para eliminar microplásticos

La inciativa buscar poder reciclar los microplásticos del agua, para eliminarlos completamente. Se hará mediante bacterias que se ‘pegan’ a ellos.

Ver nota

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son partículas que miden menos de 5 milímetros compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos. Los océanos son las áreas del planeta donde hay mayor contaminación de plásticos.

 Microplásticos
También te puede interesar:

Investigadores italianos encuentran microplásticos en arterias tapadas

Microplásticos fueron encontrados en arterias humanas, lo que podría estar elevando drásticamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ver nota

¿Qué daños a la salud provocan los microplásticos?

La presencia de microplásticos en las bebidas, comida y en el aire representan un riesgo para salud y pueden provocar diversas afectaciones.

Una vez que llegan a nuestro cuerpo, los microplásticos liberan sustancias químicas lo que pude afectar nuestro sistema endocrino y nervioso.

La exposición a microplásticos puede provocar respuestas inflamatorias en el cuerpo lo que contribuye a enfermedades crónicas.

Además, los microplásticos pueden acumularse en el tracto gastronintestinal y pueden dañar las paredes del intestino provocando problemas gastrointestinales.

También se ha descubierto que los microplásticos pueden interferir con el equilibrio hormonal en el cuerpo.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx