canva 29 marzo 2022 11:03hrs Actualizado el 29 marzo 2022 11:03hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Piénsalo dos veces antes de comprar frutas cortadas, pueden tener enfermedades Las frutas cortadas, y que luego son envasadas para venderse en los supermercados, pueden traer enfermedades, si no están bien conservadas. Cada vez es más común encontrar frutas exhibidas en establecimientos, estando ya cortadas. Estas suelen estar ya envueltas, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad para el cliente. Sin embargo, esta práctica podría ser nociva y provocar enfermedades.Las frutas expuestas ya cortadas, y envueltas en plástico, están previamente cortadas para poder consumirse de forma rápida, desde cualquier lugar. Se trata de una práctica que los ecologistas condenan, ya que se utiliza plástico para poder envolver dichos productos cortados.Pero no solo los ecologistas se han pronunciado contra esta nueva práctica de cortar fruta y envolverla, sino que también algunas entidades de sanidad alimentaria, han identificado algunas amenazas para la salud. Las enfermedades que se esconden en frutas mal conservadas La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es, precisamente, la entidad que emitió un comunicado explicando los posibles problemas de salud y enfermedades que tiene esta práctica. canva Según el informe, las frutas que suelen ser cortadas para ofrecerse en supermercados, son un tipo de frutas más acuosas, como piñas, melones, sandías y papaya. Este tipo de alimentos, requieren de una serie de cuidados para poder garantizar su salubridad. Según informó la AESAN, las frutas envasadas con esta metodología son más propensas al crecimiento de patógenos y provocar enfermedades como la salmonella o la listeria. En este sentido, es complejo de determinar si un establecimiento ha implementado una conservación incorrecta. Para esta agencia, es necesario evitar dejar las frutas a temperatura ambiente, ya que esto supone un riesgo sanitario. ¿Cómo deben conservarse las frutas cortadas y envasadas? En primer lugar, es importante mantener al mínimo el tiempo en el que la fruta está expuesta a temperatura ambiente. Lo ideal es que esto suceda únicamente durante su corte y manipulación.En segundo lugar, los supermercados o fruterías deben cumplir con la conservación de dicha fruta a temperaturas inferiores a 25º, esto conserva la fruta en condiciones ideales, pero no se deben superar las 3 horas. Si ya pasa este tiempo, será necesario refrigerar a temperaturas inferiores a 5ºC.Por último, el lugar donde deben conservarse las frutas debe estar correctamente ventilado y preservado de la luz solar, y para este tipo de producción, siempre es necesario evitar posibles excesos de maduración y asegurarse de que la fruta tenga un buen aspecto. canva Ya conoces cuáles son los riesgos y enfermedades que puede tener el no conservar las frutas recién cortadas, lo ideal es comprar la fruta de forma normal, aunque sea un poco más incómodo a la hora de cortarlas uno mismo.La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !Gm ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Esta sería la causa de la hepatitis aguda, según especialistas de EUA Salud Puebla reporta primer caso sospechoso de hepatitis aguda infantil Salud ¿La viruela del mono se puede transmitir vía sexual? OMS responde Salud ¿Necesitas un psicólogo? 6 consejos para elegirlo adecuadamente Salud SSa aclara que no hay casos de viruela del mono en México Salud OMS confirma primeros casos de MERS, virus más letal que COVID-19 Salud Ver más