Reuters 05 mayo 2021 15:05hrs Actualizado el 05 mayo 2021 15:05hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet Qué significa que COVID-19 sea una enfermedad vascular y no respiratoria Un estudio internacional comprobó cómo la COVID-19 se comporta como una enfermedad vascular, y no respiratoria, como se creía al comienzo. Con el paso del tiempo, y el avance de las investigaciones sobre un virus del que se sabía poco y nada, nuevos síntomas indicaban que la COVID-19 no se trataba de una enfermedad respiratoria, únicamente. Ahora un estudio de investigadores del Salk y científicos de la Universidad de California en San Diego, propone el cambio de carátula de la enfermedad, por condición ‘vascular’. La COVID-19 no es una enfermedad respiratoria, según estudio Millones de personas contagiadas, han supuesto también una cantidad de datos importantes sobre las consecuencias del virus. Se trata de consecuencias potenciales sobre la salud cardiovascular de personas ‘recuperadas’ de la infección en todo el mundoAl principio era claro que el virus atacaba las vías respiratorias, pero luego desencadenó una serie de problemas vinculados más bien a una infección.“Mucha gente piensa que es una enfermedad respiratoria, pero en realidad es una enfermedad vascular”, dijo el profesor Uri Manor, del Instituto Salk de Estudios Biológicos (Estados Unidos), uno de los coautores del estudio, en EL artículo publicado el 30 de abril en la revista de la AHA. Qué es una enfermedad vascular, y porqué la COVID-19 lo es CANVA Una enfermedad vascular es aquella que ataca el tejido vascular, es decir, aquel encargado de transportar la sangre a través del cuerpo. En este caso, según precisaron los autores del estudio, la proteína de espiga del SARS-CoV-2, además de ser la vía por la que la COVID-19 se reproduce, también ataca al tejido vascular. Es por esta razón que muchos pacientes desarrollan complicaciones graves como las neumonías, tromboembolismos, problemas con la circulación, e incluso accidentes cerebrovasculares.“Eso podría explicar por qué algunas personas tienen accidentes cerebrovasculares y por qué otras tienen problemas en otras partes del cuerpo. El punto en común entre ellos es que todos tienen bases vasculares”. Explicó Uri Manor.Para poder comprobarlo, los científicos crearon un modelo de COVID-19 , con su letal corona de proteínas de espiga, pero sin el núcleo real del virus. Luego lo probaron en un modelo animal, y comprobaron que fue hacia los pulmones y las arterias.El estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del corazón (AHA, por sus siglas en inglés) reportó inflamación en las células endoteliales que recubren las paredes de la arteria pulmonar. Este estudio que comprueba que la COVID-19 no se trata de una enfermedad respiratoria, sino vascular, puede ayudar a explicar los derrames cerebrales sufridos en pacientes infectados.La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !Gm ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Croquetas para gato: Descubre si estás alimentando bien a tu mascota Salud ¿Cómo saber si soy intolerante a la lactosa? Síntomas y causas Salud En México se han duplicado los casos de viruela del mono: OMS Salud Adicción a metanfetaminas en México subió 218%, supera al alcohol: ONU Salud La cafeína aumentaría la posibilidad de hacer compras impulsivas Salud Vacuna de Pfizer contra Ómicron produce alta respuesta inmunitaria Salud Ver más