Miopía en aumento: IMSS alerta por pandemia visual en niños mexicanos

La miopía afecta a millones de niños de primaria en México, asegura el IMSS; en adn40 te explicamos por qué está creciendo y cómo puede prevenirse.

La miopía está afectando a los niños en México, aseguró el IMSS
Canva Pro
Actualizado el 18 mayo 2025 17:09hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una alerta por el preocupante aumento de casos de miopía en niños. Esta “pandemia visual infantil” afecta principalmente a estudiantes de primaria en México y está estrechamente relacionada con el uso excesivo de pantallas desde edades tempranas. En adn40 te explicamos qué es este padecimiento, por qué está creciendo, cómo detectarla y qué hacer para prevenirla.

 síntomas de cáncer infantil
También te puede interesar:

Secretaría de Salud explica los principales síntomas de cáncer infantil para detectarlo a tiempo

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló los síntomas de cáncer infantil para detectarlo a tiempo y prevenir casos; conoce cuáles son y cómo actuar.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la miopía y por qué crece entre los niños mexicanos?

La miopía es un problema visual que impide ver con claridad objetos lejanos. En México, el IMSS detectó que este padecimiento superó las estimaciones anteriores y ahora afecta a un porcentaje mayor de estudiantes de primaria, en gran parte por el uso intensivo de dispositivos como celulares, tabletas y computadoras.

A través del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, que evalúa la salud de niños en escuelas públicas, se descubrió que los problemas de visión van en aumento y representan un reto urgente de salud pública.

¿Qué causa la miopía infantil?

Entre las causas principales están:

  • El uso prolongado de pantallas
  • La falta de exposición a la luz natural
  • Una alimentación poco saludable
  • La herencia genética

Asimismo, el estilo de vida sedentario y la reducción de actividades al aire libre también agravan el problema.

Estas condiciones afectan el desarrollo visual adecuado, provocando que cada vez más niños presenten miopía desde edades muy tempranas.

¿Cómo saber si un niño tiene miopía?

Algunas señales frecuentes incluyen:

  • Entrecerrar los ojos para ver de lejos
  • Acercarse demasiado a las pantallas
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Bajo rendimiento escolar

Si se detectan estos síntomas, es clave acudir al médico para una revisión oftalmológica.

¿Cómo puede prevenirse la miopía en la infancia?

El IMSS recomienda:

  • Reducir el tiempo frente a pantallas
  • Realizar pausas visuales cada 20 minutos
  • Fomentar el juego al aire libre
  • Mejorar la iluminación en casa
  • Llevar a los niños a revisiones visuales cada año

Estas medidas pueden prevenir o retrasar el desarrollo de la miopía, y deben formar parte de los hábitos diarios.

¿Qué acciones está tomando el IMSS ante esta pandemia visual?

Con más de 1.3 millones de estudiantes evaluados, el IMSS está realizando brigadas en escuelas primarias de todo el país para detectar problemas visuales y canalizar los casos graves a unidades médicas. Además, promueve hábitos saludables desde la infancia y entrega recomendaciones personalizadas a las familias.

Esta iniciativa busca enfrentar no solo la miopía, sino también la obesidad y otros factores que afectan el bienestar infantil.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!