¿Por qué se llama COVID-19? El nombre de las nuevas enfermedades debe ser consultado por diferentes organismos internaciones y deben ser cortos y descriptivos. 23 marzo 2020 16:03hrs Actualizado el 09 julio 2020 13:07hrs Redacción ADN40Salud Compartir Facebook Tweet La Organización Mundial de la Salud (OMS) comprobó que los nombres de enfermedades pueden provocar discriminación o rechazo a comunidades específicas, por lo que en 2015 publicó una serie de prácticas óptimas para la denominación de nuevas enfermedades. Se percató que emplear términos como ‘Gripe porcina’ o ‘Síndrome respiratorio de Oriente Medio’, tiene repercusiones de estigmatización e impulsan el sacrificio innecesario de animales destinados a la alimentación.Por ello, los nombres de nuevas enfermedades son consultados por varios organismos internacionales, los cuales se aseguran que el nombre se aleje de zonas geográficas, nombres de personas, especies animales o tipo de comida y colectivos profesionales o industrias, así como referencias personales, de ahí que el nombre debe ser corto y descriptivo. En ese sentido el nombre oficial del nuevo coronavirus es ‘COVID-19’ debido a un acrónimo. CO de corona, VI por virus, D por la palabra disease, que significa enfermedad en inglés y 19 por el año en que se detectó.La noticia continúa, mantenla encendida. Descarga nuestra app gar ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Más Noticias Violencia vicaria contra las mujeres: qué es y cómo detectarla Estados Habrá edición especial del Fan Fest de Sailor Moon en la CDMX. Pop Escenas que grabó Arnold Schwarzenegger grabó en metro Chabacano Pop Conoce los sorprendentes tenis con cerveza que creó una cervecera Es Tendencia Fuertes explosiones cerca de base aérea militar rusa en Crimea deja un muerto Internacional Viruela del mono: México suma 147 casos confirmados en 18 estados Salud Detectan Henipavirus: Cuáles son los síntomas y qué tan letal es Salud ¿Dónde ver 'Vaselina'? Película que hizo eterna a Olivia Newton-John Pop