Yolixpa: el aguardiente medicinal

Su principal uso es digestivo y para soportar el frío en la sierra de Puebla.

KAL|1_6cdvpjd6
Actualizado el 28 mayo 2020 15:08hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

Los indígenas de Cuetzalan, en la Sierra del Norte de Puebla, preparan un aguardiente con el que tratan la diabetes.

El Yolixpa se hace desde la época prehispánica por brujos y chamanes. Se usan de 23 a 32 hierbas que se encuentran al norte del estado. El sabor original de este aguardiente es fuerte y amargo. Con el tiempo se le añadió miel y piloncillo.

Por este sabor dulce, ahora se toma como digestivo, y para tratar enfermedades estomacales, alergias, reducir estrés, y soportar el frío de la sierra. Hay cuatro sabores: natural, el cual puede ser endulzado o simple; un sabor muy parecido al café; naranja, y coco.

Aunque es originario de Cuetzalan también es muy común en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Zacapoaxtla y Apuco, lo que hace del yolixpa una bebida muy característica del norte de Puebla.
kjs

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!