República MX: la polémica marcha Z

La respuesta de las fuerzas del orden durante la marcha de la generación Z ha sido calificada de “represiva” y “fuera de protocolo” por ONG de derechos humanos.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

El clímax de la movilización del 15 de noviembre , que se había mantenido en un tono de exigencia cívica, se rompió al final del recorrido. Reportes de medios, videos virales y testimonios en redes sociales documentaron una escalada de tensión que derivó en presuntos actos de represión. La principal denuncia se centró en el uso de gases lacrimógenos o sustancias irritantes para dispersar a los grupos de manifestantes que intentaron acercarse a ciertas zonas de seguridad previamente establecidas.

Organizaciones no gubernamentales y la Comisión de Derechos Humanos de la capital emitieron comunicados condenando el uso excesivo de la fuerza y exigiendo claridad sobre los protocolos aplicados. Se reportaron varias detenciones arbitrarias y la retención de jóvenes manifestantes, lo que contraviene el espíritu de respeto a la protesta pacífica. Este despliegue agresivo, que incluyó la presencia notoria de cuerpos de seguridad con equipo antimotín, contradice el discurso oficial de apertura y diálogo.

 One Piece
También te puede interesar:

Este es el profundo y poderoso significado de Luffy de One Piece que abandera la marcha de la Generación Z

Este sábado 15 de noviembre de 2025, la Generación Z marcha en CDMX contra la corrupción e impunidad en un movimiento inspirado en el universo de One Piece.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Respuesta militarizada

El trasfondo más preocupante de los incidentes es la militarización con la que el Estado optó por responder a una protesta eminentemente civil y juvenil. En lugar de privilegiar el diálogo y los cinturones de paz, la estrategia de contención se pareció más a un operativo de seguridad de alto riesgo.

El uso de la fuerza pública para callar o dispersar la disidencia política, sin importar su origen, genera una profunda zozobra institucional en la ciudadanía. Este incidente desvía la atención de las legítimas demandas de la Generación Z: seguridad, empleo y estabilidad para centrarla en la capacidad del gobierno de reprimir la manifestación. La lección es sombría: la vía de la protesta pacífica, que es un derecho constitucional, parece seguir siendo confrontada con tácticas de control que reavivan los peores recuerdos de autoritarismo y minan la confianza en las instituciones democráticas del país.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.