Photo by Beata Zawrzel/NurPhoto via Getty Images 01 junio 2021 12:06hrs Actualizado el 01 junio 2021 12:06hrs Redacción ADN40Internacional Compartir Facebook Tweet Vaticano añadió el delito de pedofilia al Código de Derecho Canónico En el documento, con fecha del 23 de mayo, el papa Francisco prometió cero tolerancia ante la pedofilia y reconoció los daños causados. El papa Francisco reformó el Libro VI del Código de Derecho Canónico en el que añadió el delito de pedofilia “a fin de prevenir males mayores y de sanar las heridas causadas por la debilidad humana”.La modificación entrará en vigor a partir del próximo 8 de diciembre. De acuerdo con el máximo representante de la Iglesia Católica era necesario revisar la disciplina penal promulgada por San Juan Pablo II, el 25 de enero de 1983, con el Código de Derecho Canónico.La reforma al Código de Derecho Canónico se amplían los periodos de prescripción y se indemniza las víctimas. #PapaFrancisco reforma sanciones penales en la #IglesiaCatólica : no hay misericordia sin corrección#VaticanNews https://t.co/zpu6IKs0zh— Vatican News (@vaticannews_es) June 1, 2021 El argentino busca endurecer las penas contra los sacerdotes que abusan sexualmente de menores de edad con el fin de erradicar uno de los fenómenos que más ha desacreditado a la Iglesia.“Era necesario modificarla de modo que permitiera su empleo a los pastores como ágil instrumento saludable y correctivo, y que pudiese ser usado a tiempo y con caridad pastoral, a fin de prevenir males mayores y de sanar las heridas causadas por la debilidad humana”.En el documento, con fecha del 23 de mayo, el papa Francisco prometió cero tolerancia ante la pederastia de los curas y reconoció los daños causados. Asimismo será sancionado el sacerdote que introduzca a un menos a participar en exhibiciones pornográficas o que conserve fotografías de pornografía infantil. Iglesia de México reconoce más de 200 investigaciones de abuso sexual La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a inicios de 2020 que en los últimos 10 años se habían investigado a 426 sacerdotes, 271 de ellos denunciados por abuso sexual y otros 155 procesos por otras faltas. De los más de 400 casos, 173 procesos estaban en curso, 253 fueron completados y 217 sacerdotes fueron dimitidos del orden clerical, informó monseñor Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM. adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app pfp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Padre se quita la vida tras muerte de su bebé que olvidó en auto Internacional Cónsul mexicano deposita ofrenda floral en San Antonio, Texas Internacional Mueren otros 4 migrantes tras persecución en Encinal, Texas Internacional Chofer de tráiler con migrantes en Texas podría enfrentar pena de muerte Internacional VIDEO: Papá salva a su hijo de ser embestido por bisonte Internacional Corte Suprema de EUA permite a Biden eliminar "Quédate en México" Internacional Ver más