La escultura que flota en Roma: Todo lo que hay detrás del "Éxtasis de Santa Teresa”
¿Sabes por qué una escultura puede flotar? Por años muchos analistas de arte se lo han preguntado y este día te contamos todo lo que debes saber del "Éxtasis de Santa Teresa”

En una iglesia escondida de Roma, una escultura parece desafiar la gravedad. Se trata de El Éxtasis de Santa Teresa , una obra creada por Gian Lorenzo Bernini hace casi 400 años.
A simple vista, parece que la santa realmente está flotando en el aire mientras un ángel le clava una flecha dorada, pero más allá de lo sorprendente que se ve, esta escultura tiene una historia fascinante que mezcla fe, arte e ilusión.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
"Éxtasis de Santa Teresa": Un arte hecho para emocionar
Durante el siglo XVI, la Iglesia católica quiso reconectar con sus fieles a través de imágenes que tocaran el corazón. Le pidió a los artistas que hicieran obras que no solo se entendieran, sino que se sintieran.
El éxtasis de Santa Teresa (1652) acapara casi toda la atención en la iglesia de Santa Maria della Vittoria en Roma.
— Livia en Roma (@Livia_en_Roma) May 29, 2024
Pero es sólo un elemento de la más grandiosa composición del genio de Bernini, la obra de arte total, el escenario más fiel del bel composto en la Capilla Cornaro pic.twitter.com/EvLvvUIEvp
Así nació el arte barroco , lleno de emoción, dramatismo y escenas que parecen salidas de un sueño. De acuerdo a especialista en el arte, Bernini fue el genio que mejor entendió esta misión.
¿Cómo logra flotar la escultura del "Éxtasis de Santa Teresa”?
La escultura está en la Capilla Cornaro, dentro de la iglesia de Santa María de la Victoria . Representa un momento contado por la propia Santa Teresa de Ávila, quien aseguró que un ángel la traspasó con una flecha y sintió un fuego de amor divino.
Bernini la esculpió con ropajes que vuelan, ojos entrecerrados y boca entreabierta, como si estuviera entre el dolor y el éxtasis.
Parece que la santa levita sobre una nube, pero en realidad es un truco visual: la base que la sostiene está escondida, además de una ventana secreta deja entrar la luz que cae directamente sobre la escena. Así, los rayos dorados de bronce parecen venir del cielo y hacer que todo brille.
Así fue la última reunión de los cardenales antes del Cónclave
Una escena sacada de un teatro y que quedó inmortalizado
Bernini no solo hizo la escultura. También diseñó el espacio alrededor como si fuera un escenario. En los muros laterales esculpió a la familia del cardenal que le encargó la obra, como si fueran espectadores viendo la escena desde sus balcones.
El resultado es una mezcla de arte, teatro y fe que todavía hoy deja a todos con la boca abierta.
Salvatore Garau, escultor italiano, vendió una escultura invisible
El artista italiano le señaló al ahora dueño las características específicas del espacio que requiere la escultura invisible.
Una experiencia que va más allá de lo que se ve
Más que una escultura, El Éxtasis de Santa Teresa es una experiencia. Con luz, mármol y un diseño lleno de ingenio, Bernini logró hacer que lo invisible —el amor divino— se volviera visible para todos.
Es una obra que habla no solo a los expertos en arte, sino a cualquiera que se detenga a mirarla.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.