Cárteles mexicanos contrabandean petróleo crudo de petróleo de México hacia EUA

Cárteles como CJNG roban petróleo de México, lo contrabandean a Estados Unidos como “aceite de desecho” y lo venden a bajo costo, generando millones ilícitos.

petróleo
Canva Pro
Actualizado el 05 mayo 2025 09:13hrs 4 minutos de lectura.
Compartir:

El robo y contrabando de petróleo crudo desde México hacia Estados Unidos (EUA) por parte de los cárteles mexicanos alcanzó niveles alarmantes, denunció la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EUA (OFAC, por sus siglas en inglés). En esta nota de adn40, te explicamos cómo operan, qué rutas utilizan y qué empresas están implicadas.

 alcalde de Teuchitlán
También te puede interesar:

Detienen al alcalde de Teuchitlán por vínculos con el CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR arrestó a José Murguía, alcalde de Teuchitlán, por nexos con el CJNG; conoce las claves del caso del rancho Izaguirre en esta nota de adn40.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué cárteles están involucrados en el contrabando de petróleo?

Los principales grupos delictivos involucrados en estos esquemas son el Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) y el Cártel de Sinaloa. Ambos han diversificado sus operaciones más allá del narcotráfico, viendo en el robo de petróleo crudo una fuente lucrativa de ingresos. También participan el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales.

Actores clave en el robo de combustible

La OFAC sancionó a figuras clave del CJNG vinculadas al contrabando, incluyendo a:

  • César Morfín Morfín (Primito), líder del CJNG en Tamaulipas, quien controla rutas de contrabando y falsifica documentos aduaneros
  • Hermanos de Primito: Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, asociados en estas operaciones
  • Empresas fachada: SLA. Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, utilizadas para transportar y vender el petróleo robado
petróleo
Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Los cárteles obtienen el petróleo crudo principalmente sobornando a empleados de Pemex y funcionarios locales corruptos. También realizan perforaciones ilegales en oleoductos, roban directamente en refinerías y amenazan o extorsionan a trabajadores.

¿Cómo roban el petróleo crudo de Pemex?

Los cárteles obtienen el crudo de Pemex a través de sobornos a empleados, perforaciones ilegales en ductos y robos en refinerías. En ocasiones, incluso recurren a amenazas y violencia contra trabajadores para facilitar el acceso al petróleo. Estas actividades han generado pérdidas multimillonarias para el gobierno mexicano.

¿Cuál es el proceso de contrabando hacia Estados Unidos?

El petróleo robado se almacena en tanques situados en territorios controlados por los cárteles. Posteriormente, se transporta en camiones cisterna hacia la frontera suroeste de EUA, principalmente hacia Texas. Para evadir controles, es etiquetado como “aceite de desecho” u otros materiales peligrosos. Los cuatro puntos clave que divulgó la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) son:

  • Almacenamiento: El petróleo crudo robado se transporta a tanques de almacenamiento ubicados en centros logísticos como Veracruz, Altamira y Monterrey
  • Transporte Transfronterizo: A través de empresas fachada, el petróleo se mueve en camiones cisterna hacia la frontera suroeste de EUA.
  • Distribución en EUA: Se almacena en lotes equipados con tanques móviles operados por empresas controladas por los cárteles o cómplices, quienes lo venden a un precio significativamente menor al del mercado
  • Venta Final: Corredores de terceros cómplices distribuyen el petróleo a refinerías y empresas de petróleo y gas en EUA y países como Japón, India y África, que en su mayoría desconocen su origen ilícito

¿Cuáles son las rutas principales utilizadas?

Las zonas clave para el contrabando son:

  • El Valle del Bajo Río Grande
  • La Cuenca Pérmica
  • Áreas como Dallas y Houston en Texas
petróleo
Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EUA
Las zonas clave para el contrabando son el Valle del Bajo Río Grande, la Cuenca Pérmica y áreas como Dallas y Houston en Texas. Estas regiones albergan infraestructura energética estratégica, lo que facilita la distribución del petróleo robado dentro y fuera de EUA.

Estas regiones albergan infraestructura energética estratégica, lo que facilita la distribución del petróleo robado dentro y fuera de EUA.

¿Qué empresas están vinculadas al contrabando?

Las autoridades estadounidenses identificaron a varias empresas fachada, tanto mexicanas como estadounidenses, que colaboran con los cárteles. Entre ellas destacan:

  • SLA. Servicios Logísticos Ambientales, S.A. de C.V.
  • Grupo Jala Logística, S.A. de C.V.

Ambas ligadas al líder del CJNG en Tamaulipas, César Morfín Morfín, alias “Primito”.

¿Qué papel juegan los importadores estadounidenses?

Al llegar a EUA, el petróleo es almacenado en lotes equipados con tanques móviles. Importadores estadounidenses, también cómplices, adquieren el crudo robado a precios bajos. Luego lo revenden a corredores de terceros o refinerías.

¿Cómo se mueve el dinero generado por estas operaciones?

Las ganancias obtenidas se canalizan mediante transferencias bancarias con facturas falsas. Estas describen transacciones por “aceite de desecho” para disfrazar el origen del dinero. Posteriormente, los fondos se reparten entre las empresas involucradas y los cárteles en México.

¿Qué acciones ha tomado el gobierno de EUA?

El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC y FinCEN, emitió alertas y sancionado a más de 30 individuos y empresas vinculadas al esquema. También se declaró emergencia nacional en la frontera suroeste, considerando a los cárteles como amenazas a la seguridad nacional.

¿Por qué este contrabando representa una amenaza?

Este tipo de contrabando no solo financia la expansión criminal de los cárteles, también alimenta la corrupción, socava la industria energética legítima y facilita el lavado de dinero transnacional. Además, representa riesgos ambientales y de seguridad en ambos países.

¿Cómo afecta esto a Pemex y a México?

El robo masivo ha debilitado la ya golpeada infraestructura de Pemex. Las pérdidas por esta práctica ilícita y contrabando superaron los miles de millones de dólares, afectando el presupuesto público y retrasando inversiones necesarias para modernizar el sector energético mexicano.

Incendio deja al descubierto planta de huachicol en Tabasco

[VIDEO] Luego de un aparatoso incendio causado por una explosión, autoridades de Tabasco encuentran una planta de huachicol; almacenaban gasolina de manera ilegal.

¿Qué se espera en el futuro para contrarrestar el robo de petróleo crudo?

Con la intensificación de la cooperación entre EUA y México, además de la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, se anticipan más sanciones, vigilancia financiera y operativos binacionales para frenar esta red. Sin embargo, la magnitud del negocio ilícito representa un desafío continuo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!