Alerta por gusano barrenador: EUA amenaza con restringir importaciones del ganado mexicano

EUA advierte que restringirá importaciones de ganado mexicano si no se controla el brote de gusano barrenador que afecta al sur de México; ya hubo casos humanos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Gusano barrenador
Reuters

La administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá nuevamente las importaciones de ganado proveniente de México si el gobierno federal no intensifica su lucha contra el gusano barrenador , una plaga altamente dañina para el sector pecuario.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, envió una carta a su homólogo mexicano este sábado, advirtiendo que, si no se resuelve el problema antes del miércoles, se impondrán restricciones a la importación de productos animales.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Las acusaciones hacia México por el gusano barrenador

Rollins acusó a México de limitar las fumigaciones aéreas a solo seis días por semana y de imponer “aranceles aduaneros onerosos” sobre piezas necesarias para mantener las aeronaves en funcionamiento.

La carta fue publicada en la red social X (antes Twitter), aumentando la presión pública sobre el gobierno mexicano.

Aumentan los casos en el sur de México

Datos recientes revelan que hay al menos 369 casos confirmados de gusano barrenador en ganado en el sur del país, particularmente en Chiapas. Este insecto, una larva de mosca, se introduce en la piel de animales vivos, provocando infecciones graves e incluso la muerte.

Además del ganado, también puede afectar a la fauna silvestre y, en casos excepcionales, a seres humanos.

En los años 60 y 70, el gusano barrenador representó un serio problema para los ranchos estadounidenses, hasta que fue erradicado mediante un costoso programa binacional de control.

Ganado en peligro: muertes masivas por epidemia de murciélagos

[VIDEO] Se ha disparado la mortandad de ganado vacuno por la enfermedad de la rabia paralítica bovina tras epidemia de murciélagos en estas comunidades de Tabasco.

Impacto para México en el comercio ganadero

Antes del surgimiento reciente de esta plaga, México era el mayor proveedor de ganado bovino de Estados Unidos. En marzo, las importaciones estadounidenses desde México sumaron 24 mil cabezas de ganado, una caída significativa respecto a las 114 mil del mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Cabe recordar que Estados Unidos ya había bloqueado temporalmente las importaciones de ganado mexicano en noviembre pasado tras el descubrimiento de la plaga. Posteriormente, levantó la prohibición en febrero, luego de que ambos países acordaran nuevos protocolos sanitarios.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx