Bloque Negro en marchas: ¿Anarquistas o infiltrados de Gobierno en protestas CDMX?

El grupo violento, activo desde 2012, opera con encapuchados en 14 estados, realizando destrozos y pintas sin detenciones efectivas. ¿Quién los financia?

Compartir:
Publicado por: Adriana Juárez Miranda
  • Bloque Negro surge en 2012 durante la toma de protesta de Peña Nieto como táctica anarquista inspirada en Europa de los 80, operando con rostro cubierto, vestimenta negra y anonimato para infiltrarse en manifestaciones como las del 2 de octubre o Ayotzinapa
  • Este grupo anarquista violento realiza pintas, destrucción de mobiliario urbano y saqueos a comercios en al menos 125 protestas en CDMX, secuestrando demandas legítimas de Generación Z o feministas para generar caos y represión policial
  • Identificados por la Fiscalía General de Justicia como una estructura híbrida con estudiantes de UNAM, exalumnos, colectivos radicales y pandillas infiltradas, el Bloque Negro actúa en 14 estados, armados con martillos, molotov y cizallas, sin detenciones efectivas pese a 38 indagatorias abiertas
  • Acusado de ser grupo de choque financiado por el gobierno o Morena para desacreditar opositores, opera con impunidad total en marchas contra la 4T, pero ausente en convocatorias oficialistas, evocando a los “halcones” de 1971 como herramienta de control social
  • En la marcha del 15 de noviembre de 2025, el Bloque Negro provocó agresiones a policías, robo a joyerías y amenazas de bomba en UNAM, beneficiando narrativas oficiales que criminalizan la protesta pacífica y exigen cero impunidad de Sheinbaum