Regreso a clases: gastos ocultos y un “Robin Hood al revés” en la política
Este lunes, 27 millones de estudiantes vuelven a las aulas, pero el costo de la educación “gratuita” sigue siendo un mito: las aportaciones “voluntarias” alcanzan hasta 2,500 pesos y el gasto promedio por alumno ronda los 10 mil.
Este lunes, más de 27 millones de estudiantes regresan a clases en todo México, pero el inicio del ciclo escolar vuelve a poner sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿es realmente gratuita la educación pública? Padres de familia denuncian que las llamadas “aportaciones voluntarias” alcanzan hasta 2,500 pesos por niño, sumando a la ya pesada lista de útiles, uniformes y material escolar, lo que eleva el gasto promedio a cerca de 10 mil pesos por alumno. Un golpe fuerte al bolsillo, especialmente en hogares donde hay más de un estudiante. Además del costo, hay otro problema que crece cada año: el bullying. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 40% de los alumnos ha sido víctima de acoso escolar, una cifra alarmante que refleja la urgencia de políticas de prevención y entornos escolares más seguros.
Mientras tanto, en el terreno político, se da un contraste que indigna: un senador de Morena, que hasta hace poco militaba en el PT y se ha proclamado como defensor de los pobres, ha encontrado una fórmula para multiplicar sus ingresos fuera de su sueldo legislativo: convertirse en influencer de YouTube. Según datos públicos, en enero ganó 49 mil pesos por sus transmisiones, en marzo 93 mil, y en lo que va del año ya suma casi medio millón de pesos, todo mientras sostiene un discurso contra las élites y en favor de la austeridad. Una paradoja que nos obliga a reflexionar: ¿quién paga realmente la factura del regreso a clases y quién se beneficia del espectáculo político?