Afores en 2025: estabilidad en tiempos inciertos y el desafío del ahorro voluntario
En medio de un 2025 marcado por la incertidumbre económica y la amenaza de aranceles impulsados por Donald Trump, las Afores en México han sorprendido con resultados positivos.
En medio de un 2025 marcado por la incertidumbre económica y la amenaza de aranceles impulsados por Donald Trump, las Afores en México han sorprendido con resultados positivos. Para los más de 51.2 millones de trabajadores que tienen sus recursos en estas cuentas, la noticia es alentadora: los rendimientos han mejorado gracias, en parte, al descenso de las tasas de interés, que incrementa el valor del papel gubernamental, pieza clave en los portafolios.
Además, las comisiones han caído drásticamente: de un 1.11% hace una década a apenas 0.54% en la actualidad, un cambio que ha permitido que los trabajadores conserven más de su dinero. Hoy, las Afores administran más de 7 billones de pesos, equivalente al 21% del PIB nacional, lo que subraya su relevancia como pilar del sistema financiero mexicano.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. Las inversiones futuras, especialmente en infraestructura, ofrecen oportunidades atractivas, pero exigirán estrategias prudentes para garantizar seguridad y buenos rendimientos. El ahorro voluntario, que aún es marginal, representa otro gran reto: lograr que más mexicanos comprendan la importancia de estas aportaciones para fortalecer su retiro.
¿Cómo enfrentarán las Afores un entorno tan volátil? Entre la resiliencia demostrada y la necesidad de innovación, el sector se prepara para un año crucial en la construcción del futuro financiero de millones de trabajadores.