La Lectura en México: Los retos de la industria editorial | Índice Económico

En México, la lectura promedia un libro al año por habitante. La industria editorial enfrenta retos: promover bibliotecas, círculos de lectura y audiolibros, además de políticas como tasa cero en impuestos y precio único para libros.

Actualizado el 04 mayo 2025 13:13hrs
Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

A pesar de un ligero incremento en la producción y consumo de libros post-pandemia, la lectura promedio sigue siendo de un libro al año por habitante según el INEGI. La promoción de la lectura y la cultura es crucial y deben incentivarse desde la infancia.

Es importante la existencia de las bibliotecas y la creación de círculos de lectura como estrategias efectivas para fomentar el hábito de leer. Se ha incrementado la convergencia de los libros físicos y digitales, ambos formatos son complementarios y los digitales han crecido, especialmente durante la pandemia. Los audio-libros es una manera más de incentivar la lectura sobre todo entre los jóvenes. Hay una necesidad de políticas públicas más efectivas que faciliten el acceso a libros y recursos culturales, como la tasa cero para impuestos en librerías, que podría aliviar la carga económica y abrir más establecimientos.

Se menciona que el precio único del libro es clave para que la gente pueda adquirir títulos sin importar su ubicación geográfica, lo que permite a librerías pequeñas competir en calidad. Es importante el librero como figura fundamental en la recomendación de lecturas personalizadas. Finalmente, se habla sobre programas de incentivos culturales previstos en la ley que aún no se han implementado, con el objetivo de hacer la cultura accesible y no un lujo.