Carolina Gracida: Avances, retos y el legado de las mujeres en la política mexicana
Carolina Gracida, secretaria general de Morena, reflexiona sobre los históricos avances de las mujeres en la política de México,
Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena destaca los avances históricos de las mujeres en la política mexicana. Resalta que, tras 70 años de obtener el derecho al voto y 200 años de vida independiente, el país tiene por primera vez a una mujer presidenta, a quien describe como una líder transformadora, científica y de izquierda. Subraya que aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en la vida privada de las mujeres y en la eliminación de brechas de género.
Atribuye su formación ideológica a su familia y a experiencias personales. Creció escuchando música de resistencia y discursos políticos que inspiraron su participación en movimientos de izquierda desde los 15 años. Estudió economía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde se involucró en luchas sociales y políticas que marcaron su trayectoria.
En su gestión como funcionaria pública, Carolina priorizó políticas de bienestar y género. Diseñó programas pioneros como el apoyo a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, así como iniciativas para mujeres con cáncer de mama y cervicouterino. Estos modelos han sido replicados en otras entidades debido a su impacto tangible, como facilitar transporte para tratamientos médicos y garantizar acceso a servicios básicos de salud. Además, lideró acciones contra la violencia de género en Michoacán, asignando recursos para la atención de mujeres en situación de violencia, fortaleciendo refugios y reduciendo feminicidios en un 62% entre 2022 y 2023.
Otra de sus contribuciones destacadas fue la implementación de estrategias para atender a víctimas indirectas de feminicidio. Carolina enfatiza la importancia de romper ciclos de normalización de la violencia en niñas y niños que han crecido en entornos violentos. Complementó estas medidas con campañas de reeducación en nuevas masculinidades, como “Más hombres, menos machos”, que busca involucrar a los hombres en la erradicación de las violencias desde una perspectiva educativa.
Al asumir su rol como secretaria general de Morena, enfrenta el reto de dirigir, junto a una dirigencia joven, el movimiento político más grande de América Latina. En su primer mes en el cargo, recorrió 15 estados de México para diagnosticar necesidades locales. Subraya la importancia de continuar el legado de Andrés Manuel López Obrador y acompañar las políticas de la primera presidenta del país, manteniendo una separación clara entre partido y gobierno. Además, reitera su compromiso con preservar el carácter de movimiento del partido, evitando que pierda su esencia social.