El Valle de México: Clave para el Crecimiento Industrial y el Nearshoring
Con un aporte cercano al 30% del PIB nacional, el sector empresarial en el Valle de México es vital para la economía, pero enfrenta retos como la burocracia y los altos impuestos.
Con un aporte cercano al 30% del PIB nacional, el sector empresarial en el Valle de México es vital para la economía, pero enfrenta retos como la burocracia y los altos impuestos. Lourdes Medina, vicepresidenta de Canacintra, subraya la necesidad de alianzas estratégicas, inversión en tecnología y la eliminación de barreras para aprovechar el nearshoring y fortalecer la competitividad del país. ¿Qué se necesita para consolidar a México como líder económico?
Lourdes Medina, vicepresidenta de Canacintra, resalta la importancia del sector empresarial en el Valle de México, que aporta cerca del 30% del PIB nacional y concentra alrededor de 300 parques industriales en sectores clave como automotriz, farmacéutico y logístico. Destaca la ubicación estratégica de la región y su contribución al 25% del consumo interno, pero señala retos como la burocracia que dificulta la inversión y el desarrollo empresarial.
Medina identifica oportunidades cruciales en la relocalización de empresas, que podría atraer miles de millones de dólares en inversión extranjera, siempre y cuando se eliminen barreras como trámites excesivos y se fomente la capacitación y el desarrollo tecnológico en las empresas. Subraya que impuestos como el de nómina representan un obstáculo y que los recursos recaudados deberían destinarse a fortalecer la economía.
En cuanto al discurso político, lamenta la percepción del empresario como adversario y aboga por alianzas entre el sector empresarial y el gobierno para enfrentar retos como la renegociación del T-MEC y aprovechar el potencial del nearshoring. Asimismo, recalca que Canacintra debería tener un papel clave en las mesas de negociación para impulsar la transformación económica del país.
Medina enfatiza que fortalecer el sector industrial es esencial para consolidar a México como líder económico y tecnológico, destacando que eliminar barreras, garantizar seguridad y mejorar la infraestructura son pasos imprescindibles para aprovechar las oportunidades del siglo XXI.