Afores: Los desafíos y avances en el ahorro para el retiro
Durante el sexenio pasado se habló mucho de las afores incluso con planteamientos radicales fuera de foco. Y es que el sistema de ahorro para el retiro (SAR) necesitaba a todas luces adecuaciones.
Durante el sexenio pasado se habló mucho de las afores incluso con planteamientos radicales fuera de foco. Y es que el sistema de ahorro para el retiro (SAR) necesitaba a todas luces adecuaciones.
Como se estaba habría fondos insuficientes para quienes se retiraran en el futuro. De ahí que se acelerara la baja en las comisiones que cobran las administradoras: proceso que ya había iniciado.
Y lo más importante mejorar el nivel de las aportaciones que estaban en 6.5% del salario del trabajador y que era muy poco. De ahí que se iniciara una mejora gradual para llegar al 15% en 2030.
Los últimos cambios en lo que hace al funcionamiento de las afores, fueron muy importantes, todavía hay tela de dónde cortar para mejorar.
Es verdad que los trabajadores del IMSS y el ISSSTE avanzaron, pero todavía hay muchos empleados sindicalizados y trabajadores de estados y universidades que están fuera del sistema.
Estos tienen un alto costo para el estado con pensiones en donde no hay ahorro previo.
También había que pensar en todos los trabajadores independientes y los informales al margen completamente de ese beneficio social.