Exceso de tiempo frente a pantallas dispara los casos de miopía infantil, alerta especialista

El número de menores con problemas de visión lejana se ha duplicado en los últimos años debido a la exposición prolongada a la luz intensa emitida por las pantallas.

Actualizado el 18 abril 2025 19:11hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Uso celulares y tabletas duplica el número de menores con miopía: oftalmólogo
Getty Images

La pandemia del COVID-19 hizo que muchas escuelas se volvieran virtuales, por lo que niñas y niños pasaron más tiempo frente a las pantallas. Las medidas de distanciamiento social y quedarse en casa también significaron menos tiempo que muchos niños pasaron afuera y se quedaron usando tablets o celulares. La emergencia sanitaria terminó, sin embargo estas prácticas continúan, en mayor medida la segunda, esto ha derivado en el aumento de casos de miopía infantil.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué tanto afecta el celular a la vista?

El uso prolongado de dispositivos móviles como celulares y tablets está provocando un aumento alarmante en los casos de miopía infantil, advirtió el doctor Francisco Javier Fernández Perianes, oftalmólogo del Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, España.

Según el especialista, el número de menores con problemas de visión lejana se ha duplicado en los últimos años, fenómeno que atribuye directamente a la exposición prolongada a la luz intensa emitida por las pantallas y a la corta distancia a la que se utilizan estos aparatos.

Fernández Perianes explicó que los niños que usan celulares y tabletas desde temprana edad comienzan a manifestar pérdida de visión lejana alrededor de los seis o siete años. Esto se debe a que el ojo, acostumbrado a enfocar objetos cercanos durante períodos prolongados, no se desarrolla adecuadamente para la visión a distancia, afectando su crecimiento óptimo.

Estamos viendo un incremento importante, casi hasta el doble, del número de menores de edad con miopía (...) Hay que tener en cuenta que los móviles lo que están haciendo es emitir una luz intensa en un ojo que todavía no está preparado para ello, por lo que esa cantidad de iluminación que está recibiendo en una distancia muy corta supone que el riesgo de miopía sea mucho más elevado

-explicó.

Además del impacto visual, el uso excesivo de estos aparatos también influye negativamente en otros aspectos de la salud infantil, como el sueño, la socialización y el desarrollo general, alertó el especialista.

¿Cómo evitar la miopía infantil?

Fernández Perianes indicó que la forma más efectiva de prevenir el desarrollo de miopía en los menores es evitar que utilicen dispositivos móviles o, en su defecto, reducir su uso de manera significativa. Estas recomendaciones cuentan con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas asociaciones de oftalmología y pediatría.

Si bien las sugerencias varían según la edad del niño y el tiempo de exposición, los especialistas coinciden en que durante los tres primeros años de vida no debe haber contacto con pantallas. En edades posteriores, cuanto menor sea la exposición, menor será el riesgo de sufrir miopía.

Asimismo, el especialista recordó que la única forma de corregir la miopía en etapas tempranas es mediante el uso de lentes, ya que hasta que el ojo no termine su desarrollo —lo que ocurre alrededor de los 20 o 21 años— no es posible considerar alternativas quirúrgicas.

¿Cómo saber si mi hijo tiene miopía infantil?

Los síntomas de la miopía en niños incluyen:

  • Quejas de visión borrosa (como no poder ver el pizarrón en la escuela)
  • Entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor
  • Frotarse los ojos con frecuencia
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Enrojecimiento ocular

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!