República MX: La promesa incumplida, debate sobre el paquete económico y el proyecto de oder

Manuel López San Martín se enciende con el debate sobre el paquete económico, las promesas de no subir impuestos y el verdadero proyecto detrás de la política fiscal. ¿Es el aumento del IEPS un engaño al electorado o una necesidad fiscal?

Compartir:
Publicado por: Sergio Valladares

El debate sobre el nuevo paquete económico se centra en la aparente contradicción entre las promesas del gobierno y la realidad de las finanzas públicas.

 adn40 Manuel López SanMartín
También te puede interesar:

República MX con Manuel López San Martín

Cultura, política, seguridad y el acontecer nacional, en la mesa de República MX podrás escuchar el análisis con especialistas.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El analista Héctor Saúl Téllez pone el dedo en la llaga, criticando al secretario de Hacienda por haber asegurado que no habría alzas de impuestos. Téllez afirma que “a todas luces en este paquete económico vienen alzas considerables en materia del IEPS”.

Este Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que afecta directamente a bienes como gasolinas, tabaco y bebidas azucaradas, se percibe como un aumento indirecto que impacta el bolsillo de los ciudadanos, contradiciendo el discurso oficial.

El impacto económico en cifras

Para poner en perspectiva el alcance de esta medida, Arturo Damm, el impacto en la vida diaria, “para que nos demos una idea del aumento a los impuestos...” Este enfoque, basado en datos concretos, busca llevar el debate más allá de la retórica política y mostrar cómo las decisiones fiscales se traducen en un costo real para la economía familiar. Su intervención busca dar una dimensión clara y tangible a lo que, a primera vista, podría parecer un simple ajuste técnico.

Un proyecto de poder, no de país

Mauricio Flores, analista eleva el debate de lo fiscal a lo político, argumentando que “El partido mayoritario no tiene un proyecto de país, tiene un proyecto de poder...” Esta declaración sugiere que las decisiones económicas, lejos de buscar el bienestar general o el desarrollo a largo plazo de la nación, están subordinadas a una agenda de consolidación y permanencia en el poder.

La supuesta alza de impuestos y la gestión del paquete económico, según Flores, no serían más que herramientas para fortalecer el control político, dejando de lado un verdadero plan para el futuro de México.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.