Síguenos en
ADN 40

Para mostrar el clima en tu ubicación actual, por favor activa el acceso a tu ubicación en la configuración de tu navegador o sistema operativo.

¿En cuánto aumentará la Pensión Bienestar de adultos mayores en 2023?

Este 2023, la Pensión Bienestar para los adultos mayores en México tendrá un aumento, te decimos de cuánto es y a partir de cuándo podrás cobrarlo.

Lo que debes saber del 2023 Actualizado el 30 diciembre 2022 13:57hrs
Compartir
Escrito por: Redacción ADN40
pensión adultos mayores cuánto aumentará en 2023
Twitter: Secretaría del Bienestar

La Pensión Bienestar para adultos mayores tendrá un incremento del 25%, a partir del primero de enero del 2023, de acuerdo con el Gobierno de México. Esto con el objetivo de que tengan mejor calidad de vida y protección social.

De cuánto será el aumento en la pensión de adultos mayores

Al ser la pensión de 3 mil 850 pesos por bimestre, con este aumento que informó AMLO, el apoyo para el año entrante sería de 4 mil 812.5 pesos.

Aunado a ello, la cantidad proyectada por el Gobierno de México de aumentar a 6 mil pesos la pensión para adultos mayores, implica que cada año tenga un incremento de 25%, así pasaría de 3 mil 850 pesos al doble para 2024.

AMLO dijo que esto se ha logrado por las medidas de austeridad y el ahorro para financiar el desarrollo sin deuda.

Actualmente 10.5 millones reciben la pensión para adultos mayores y se les deposita bimestralmente 3 mil 850 pesos, según datos de la Secretaría del Bienestar.

¿Cuándo depositan el primer pago de la pensión en 2023?

Aunque aún no se da a conocer el calendario de pagos de la Secretaría del Bienestar, los beneficiarios de la Pensión Bienestar podrían tener el primer depósito el próximo 2 de enero de 2023. Esto debido a que el 1 de enero es domingo. No obstante, todavía hay que esperar a que el gobierno de las fechas oficiales.

Requisitos para adquirir la Pensión Bienestar para adultos mayores

Los adultos mayores que busquen la Pensión Bienestar deberán entregar los siguientes documentos:

1. Acta de nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente:

  • Credencial para votar o
  • Pasaporte vigente o
  • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
  • u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.

3. Clave Única de Registro de Población (CURP).4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.

Según el Gobierno de México, la Pensión Bienestar para adultos mayores es contribuir al bienestar de dichas personas a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

adn40, siempre conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

sga

¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News!
×
×