Conagua 25 mayo 2021 16:05hrs Actualizado el 25 mayo 2021 16:05hrs Redacción ADN40Estados Compartir Facebook Tweet Cutzamala sigue a la baja pese a lluvias, tiene 39.2% de capacidad El almacenamiento de agua en las presas del Sistema Cutzamala disminuyó del 40.2% registrado la semana pasada a 39.2% este martes 25 de mayo. El almacenamiento promedio de los tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), disminuyó de 40.2% registrado la semana pasada a 39.2%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). ConaguaEl almacenamiento promedio de los tres principales presas del Sistema Cutzamala sigue a la baja. Así lo informó el director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas. Seguimos mal, la semana pasada estábamos ligeramente optimistas, dado que hemos tenido lluvias; sin embargo, la semana pasada no tuvimos precipitaciones Detalló que el almacenamiento de la presa El Bosque se ubica en 34.1%, con 69 millones de metros cúbicos (Mm3); Valle de Bravo en 47.5%, con 187.2 Mm3, y Villa Victoria en 27.1%, con 50.4 Mm3. Tenemos almacenado 306.6 millones de metros cúbicos, esto es 22.5% por abajo del promedio histórico a la misma fecha, 175.9 millones de metro cúbicos por abajo, seguimos mal Transmisión #EnVivo - Sesión Ordinaria 1494 del Comité Nacional de Grandes Presas #CNGP, a través de nuestra página oficial de Facebook:https://t.co/rW2zuL6Qjs pic.twitter.com/JMqqRHYK9Y— Conagua (@conagua_mx) May 25, 2021 De acuerdo con Víctor Bourguett Ortiz, el 23.3% de la cuenca del Sistema Cutzamala ya se encuentra en sequía extrema y el 75.9% en sequía severa. Reducción de agua en Valle de México Por lo pronto, la reducción al suministro de agua que se anunció para el Valle de México va en 14.015 metros cúbicos por segundo. El objetivo es pasar de manera paulatina de 14.8 metros cúbicos por segundo a 13.2 metros cúbicos por segundo a más tardar el primero de junio, con el fin de asegurar el abasto a 11 alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México. Dos presas del país están al 100% La Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que, hasta el 24 de mayo, dos de las 210 principales presas del país —conocidas como El Moralillo y Madín— están al 100% de su llenado, con 9.67 Mm3; 19 se encuentran entre 75 y 100%; mientras que 46 están entre 50 y 75%, y 32 tienen menos del 50%. Gracias a los trabajos realizados en un esfuerzo coordinado de #Conagua con diversos sectores, entre ellos la sociedad civil, se ha logrado retirar el lirio de la presa Madín pic.twitter.com/NiK4GU4Qmb— Conagua (@conagua_mx) May 23, 2021 En total, en las 210 presas prioritarias del país se cuenta con un almacenamiento de 55 mil 728.36 Mm3, registrándose un incremento de 77.3 Mm3, con respecto del nivel del 17 de mayo pasado, lo cual ocurrió sobre todo en el noreste de México. Lluvias, sequía y temperaturas En cuanto a las lluvias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua reportó que del 1 de enero al 23 de mayo de 2021 se ha registrado 7.5% menos lluvia que la habitual para este periodo, en tanto que del 1 de octubre de 2020 al mismo 23 de mayo, el déficit de lluvia fue de 7.5%, comparado con los datos históricos para ese lapso. Del 24 de abril al 23 de mayo de este año, la lámina nacional de #Lluvia promedio registró 13.9 mm por arriba de la lámina nacional histórica en dicho periodo. Sesión Ordinaria 1494 del Comité Nacional de Grandes Presas #CNGP pic.twitter.com/3aJKW15KKb— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 25, 2021 Sobre l a sequía , se dio a conocer que, del 30 de abril al 15 de mayo, el área afectada por algún grado de este fenómeno se redujo de 87.56% a 85.12%, con mejoras en amplias regiones del noreste, oriente y sur del país, así como incrementos en el noroeste, parte del occidente y de la Península de Baja California.Asimismo, explicó que se reportaron temperaturas máximas arriba de 35 grados principalmente en regiones del Pacífico norte, el occidente, la Sierra Madre Oriental y el sureste de México, sin superarse algún récord. En contraste, las temperaturas más bajas ocurrieron en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Los promedios históricos se superaron en la ciudad de Durango y en Tecate, Baja California, donde se llegó a -5.0 y -4.4 grados, respectivamente. Del 18 al 24 de mayo se registraron las #Temperaturas más bajas en el país en #BajaCalifornia y #Durango. Las estaciones de Navíos Viejos, Durango y La Rumorosa, Baja California superaron su valor mínimo histórico. Sesión Ordinaria 1494 del Comité Nacional de Grandes Presas #CNGP pic.twitter.com/UntBmcoBfp— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 25, 2021 Blanca Jiménez deja de ser directora de Conagua Durante la sesión, la directora de Conagua, Blanca Jiménez, anunció que esta fue su última participación al frente del Comité Nacional de Presas. Yo también aprovecho la oportunidad para despedirme, estaré hasta fin de mes a cargo de la Conagua, como fue acordado con el señor Presidente, dado que tengo que comenzar a preparar los nuevos encargos que me encomendó Al frente de Conagua quedará Germán Martínez Santoyo, ahora subdirector del organismo y quien fue director del Sistema de Aguas de Ciudad de México (Sacmex).adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app lhp ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Clima 5 de julio: Huracán Bonnie generará fuertes lluvias en México Estados Golpean al sacerdote Mateo Calvillo en Michoacán; “Me salió barato” Estados Muere niño al explotar cohetón en jaripeo de Morelos Estados Policías rapan y visten de hombre a una mujer trans en Oaxaca Estados Efemérides 5 de julio: Qué pasó en México y el mundo Estados Bonnie se intensifica a huracán categoría 2, afectará 7 estados Estados Ver más