Trayectoria del papa León XIV y su camino para convertirse en el sumo pontífice del Vaticano
Tras el cónclave, los 133 cardenales finalmente decidieron quién será el nuevo papa, quien dirigirá la iglesia católica y el Estado del Vaticano.

Tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el mundo católico aguardó con expectación el cónclave que definió al próximo sumo pontífice y jefe de Estado del Vaticano. En esta reunión a puertas cerradas, los cardenales eligieron al líder de más de 1.200 millones de fieles en la cuarta votación. Este momento clave para la Iglesia enfrentó desafíos como la secularización, la inclusión y las tensiones geopolíticas. En adn40 te traemos el perfil del nuevo papa.
Habemus papam: Humo blanco en la Capilla Sixtina; ya hay nuevo papa en el Vaticano
¡El mundo tiene nuevo papa! Miles de fieles católicos celebran la elección de León XIV, una de las más rápidas de la historia, que representará a la Iglesia alrededor del mundo.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Quién es el nuevo papa?
Los 133 cardenales eligieron a
León XIV
de nacionalidad estadounidense, aquí los detalles puntuales de su trayectoria y las características personales de Robert Francis Prevost Martínez:
- Trayectoria:
- Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó votos solemnes el 29 de agosto de 1981
- Ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 por Jean Jadot
- Misionero en Perú (Chulucanas y Trujillo) entre 1985-1986 y 1988-1998, donde fue:
- Prior de comunidad
- Director de formación
- Profesor
- Vicario judicial
- Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo (Chicago) en 1999
- Prior General de la Orden de San Agustín (2001-2013)
- Profesor y vicario provincial en Chicago hasta 2014
- Administrador apostólico y luego obispo de Chiclayo, Perú, desde 2014; obispo titular desde el 12 de diciembre de 2014
- Vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023)
- Miembro de la Congregación para el Clero (2019) y de la Congregación para los Obispos (2020)
- Administrador apostólico de la Diócesis del Callao en 2020.
- Cargos que tuvo antes de llegar al Vaticano
- Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023
- Creado cardenal por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023, de la Diaconía de Santa Mónica
- Desde 2025, es cardenal-obispo de Albano
- Miembro de varios dicasterios vaticanos y de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano
- Características:
- Habla español, italiano, francés y portugués; lee latín y alemán
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal de doble nacionalidad estadounidense y peruana, es un destacado matemático y teólogo con una extensa carrera en la Orden de San Agustín, labores misioneras en Perú y roles clave en la Curia Romana. En la actualidad, ejerce como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posicionándose como un candidato prominente para suceder al papa Francisco tras su muerte.
¿Cuáles serán las tareas que desempeñará el nuevo papa?
León XIV como sumo pontífice de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, asumirá una amplia gama de responsabilidades espirituales, administrativas y diplomáticas, como:
1. Liderazgo Espiritual
- Guía de la Fe Católica: Como máximo líder espiritual de más de 1.200 millones de católicos, su tarea principal es interpretar y difundir la doctrina católica.
- Enseñanza y Predicación: A través de encíclicas, homilías, catequesis y discursos, el papa educa a los fieles sobre temas de moral, teología y vida cristiana.
- Celebraciones Litúrgicas: Preside ceremonias importantes, como la Misa de Navidad, Semana Santa y canonizaciones, reforzando el papel del Vaticano como centro espiritual
2. Gobierno de la Iglesia
- Nombramiento de Obispos y Cardenales: El papa designa a los obispos que lideran diócesis en todo el mundo y a los cardenales que participarán en futuros cónclaves, moldeando el futuro de la Iglesia
- Supervisión de la Curia Romana: Dirige la Curia, el conjunto de oficinas que administran los asuntos de la Iglesia, como el Dicasterio para la Doctrina de la Fe o el Dicasterio para la Evangelización
- Convocatoria de Sínodos: Puede convocar sínodos de obispos para discutir temas clave, como la familia, la juventud o la sinodalidad, impulsando reformas o directrices pastorales
- Gestión de Crisis: Debe abordar desafíos internos, como escándalos de abusos sexuales, divisiones teológicas entre conservadores y progresistas, o la secularización en regiones como Europa
Primeras palabras del papa León XIV como Sumo Pontífice del Vaticano este 2025
Los cardenales del Vaticano definieron en menos de 48 horas al nuevo Sumo Pontífice de la iglesia Católica; estas fueron las primeras palabras del papa León XIV.
3. Jefe de Estado del Vaticano
- Soberanía del Vaticano: Como jefe de Estado, el papa ejerce autoridad absoluta sobre la Ciudad del Vaticano, un estado soberano con su propia administración, moneda y sistema legal
- Gestión Administrativa: Supervisa el funcionamiento del Vaticano, incluyendo sus finanzas, museos, medios de comunicación (como L’Osservatore Romano) y servicios de seguridad (Guardia Suiza)
- Relaciones Diplomáticas: Mantiene relaciones con más de 180 países, recibiendo embajadores y enviando nuncios apostólicos
4. Rol Diplomático y Geopolítico
- Promoción de la Paz: El papa suele abogar por la paz en conflictos globales, como guerras o tensiones políticas, a través de mensajes, viajes apostólicos o iniciativas como las de Matteo Zuppi en Ucrania
- Defensa de los Derechos Humanos: Se espera que hagas pronunciamientos sobre temas como la pobreza, la migración, el cambio climático y la desigualdad, siguiendo el legado de Francisco
- Diálogo Interreligioso: Fomenta relaciones con otras religiones, como el islam, el judaísmo o el cristianismo ortodoxo, para promover la convivencia y la cooperación
En imágenes: Él es Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV que hoy inicia su pontificado
El cardenal Robert Prevost fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice del Vaticano; será el papa León XIV y así inició su pontificado como líder de la iglesia Católica.
5. Viajes Apostólicos
- Visitas Internacionales: El papa realiza viajes a diferentes países para fortalecer la fe local, reunirse con líderes políticos y religiosos, y visibilizar problemas sociales. Estos viajes son herramientas clave para proyectar la influencia de la Iglesia
- Encuentros con Comunidades: Durante sus viajes, se reúne con fieles, jóvenes, clérigos y marginados, reforzando su papel como pastor universal
6. Símbolo de Unidad
- Unificador de la Iglesia: En un contexto de polarización entre sectores conservadores y progresistas, el papa debe buscar el consenso y evitar cismas, promoviendo la comunión eclesial
- Representación Global: Como figura pública, el papa es un símbolo de la Iglesia católica, y sus palabras y acciones son escrutadas por fieles y no creyentes por igual
Sale humo blanco en la Capilla Sixtina del Vaticano; ya hay nuevo papa
7. Adaptación a los Desafíos Modernos
- Respuesta a la Secularización: Debe encontrar formas de mantener la relevancia de la Iglesia en un mundo cada vez más secular, especialmente en Europa y América del Norte
- Inclusión y Reforma: Temas como la inclusión de la comunidad LGBTQ+, el rol de las mujeres en la Iglesia y la modernización de las estructuras eclesiales serán prioridades, dependiendo de la orientación del nuevo papa
- Uso de Medios y Tecnología: El papa debe aprovechar plataformas (como la cuenta @Pontifex) y los medios para conectar con audiencias globales, especialmente jóvenes
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.