Unsplash 29 marzo 2022 12:03hrs Actualizado el 29 marzo 2022 12:03hrs Redacción ADN40Finanzas Compartir Facebook Tweet Lanzará Banxico nueva moneda conmemorativa; tendrá la imagen de los menonitas La moneda conmemorará el centenario de la llegada de los menonitas a México: tendrá una forma dodecagonal, un peso de 12.6 gramos y un valor de 20 pesos. El pleno del Senado de la República aprobó con 105 votos a favor el dictamen para conmemorar el centenario de la llegada de los menonitas a México con una moneda conmemorativa.Dicha moneda, formará parte de la familia C1, misma que ya integra las alusivas al Bicentenario de la Consumación de la Independencia y la de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.El presidente de la Comisión de Haciendo del Senado, Alejandro Armenta Mier, promovió el dictamen que ya fue aprobado y será enviado tanto al titular del Ejecutivo como al Banco de México (Banxico), con el objetivo de que comience la acuñación de la moneda. La aportación cultural, económica y social de la comunidad menonita es digna de reconocerse.Por ello, presentamos un Proyecto de Decreto para emitir una moneda conmemorativa a 100 años de la llegada de los menonitas al país. pic.twitter.com/brK3uJ9Mi0— Alejandro Armenta (@armentaconmigo) March 23, 2022 Aunque aún no se aprueba el diseño oficial de la moneda, se sabe que la pieza tendría una forma dodecagonal (de 12 lados) como la mayoría de las monedas correspondientes a la familia C1, tendría un peso de 12.6 gramos y 30 milímetros de diámetro y un canto estriado discontinuo, es decir, el borde. Tendrá un valor de 20 pesos. Estas monedas son fabricadas con una aleación de metales: cobre, en un 65 por ciento; zinc, en un 25 por ciento y níquel, en un 10 por ciento. Sumado a que el anillo periférico presenta una aleación de bronce-aluminio. ¿Quiénes son los menonitas? De acuerdo con la Revista Mexicana de Sociología de la UNAM, los menonitas llegaron a México en 1922. Se trataba de un pueblo de origen europeo que hablaba una lengua desconocida, se casaban exclusivamente entre ellos y criaban a sus hijos dentro de la iglesia AltkolonierHoy en día, los menonitas que viven en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, se caracterizan por una creciente y rica diversidad interna, distintos procesos de estratificación, un desarrollo económico lo cual implica la apertura con el mercado exterior, y la aparición del mestizaje entre ellos.“Son un grupo étnico que ha sido considerado por los medios de comunicación y las empresas turísticas como una comunidad que ha logrado conservar sus tradiciones y costumbres, gracias al relativo aislamiento en el que se encuentran”, señala la revista.La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! ME ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Estas son las señales de alerta para detectar una oferta laboral falsa Finanzas Hot Sale: Estas son las mejores ventajas de comprar en línea Finanzas Twitter debe probar cifras bots para que la compra avance: Elon Musk Finanzas La inteligencia artificial aplicada en finanzas personales será una tendencia en el 2022 Finanzas Estas son las fechas para el pago de pensión de junio de IMSS e ISSSTE Finanzas Gob Federal exenta de aranceles 21 productos de la canasta básica Finanzas Ver más