Las 5 señales de que un teléfono está intervenido y escuchan tus llamadas

Descubre 5 señales de que tu teléfono está intervenido y podrían estar escuchando tus llamadas; aprende cómo detectarlo y qué puedes hacer con tu celular.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
teléfono intervenido señales
Getty Images

El celular se ha convertido en una herramienta indispensable en la rutina diaria, no solo por su función comunicativa, sino por la cantidad de datos personales y financieros que almacena. Debido a esto, puede ser un blanco atractivo para ciberdelincuentes interesados en espiar conversaciones o acceder a información privada de los usuarios. A continuación, se presentan las 5 señales de que un teléfono está intervenido y qué hacer.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo saber si un celular está intervenido?

De acuerdo con información de Norton , descubrir una posible intervención en un teléfono celular puede ser algo complicado, pero existen un par de comportamientos que no son normales y que pueden encender las alertas, tales como:

  • Una de las primeras pistas es el consumo excesivo de batería, incluso cuando el dispositivo móvil no se está utilizando. Esto puede deberse a apps ocultas que operan en segundo plano para capturar y enviar información a los delincuentes.
  • Otra señal frecuente de que el celular está intervenido, es la presencia de ruidos extraños durante las llamadas, como ecos, chasquidos o interferencias inusuales. Aunque a veces estos indicios se pueden deber a problemas técnicos, si ocurren de forma persistente, podría indicar la existencia de un software espía en funcionamiento en el smartphone.
  • Cuando un celular se reinicia de manera repentina o sin ninguna acción previa por parte del usuario, podría tratarse de una señal de manipulación remota.
  • A esto se suman los mensajes de texto o llamadas que provienen de números desconocidos, los cuales en muchos casos están vinculados a intentos de fraudes como phishing o vigilancia no autorizada.
  • También es común que se presenten fallos inexplicables en las aplicaciones, como cierres inesperados, lentitud extrema y cambios en la configuración sin esto tener alguna explicación.
  • Además, el dispositivo puede mostrar síntomas como sobrecalentamiento constante o un uso excesivo de datos móviles, lo cual podría indicar que se están transmitiendo archivos o información de manera encubierta a los ciberdelincuentes.

¿Qué hacer si crees que tu celular ha sido intervenido?

Si existe una posible intervención telefónica, lo importante actuar de inmediato:

  1. Revisar las aplicaciones instaladas en el celular, borrando las que no fueron descargadas por el usuario.
  2. Comprobar la lista de dispositivos vinculados a redes sociales o cuentas de correo electrónico.
  3. Restablecer el teléfono a su configuración de fábrica, ya que con ello se elimina cualquier software espía.
  4. Cambiar todas las contraseñas y activar la autenticación en dos pasos en todas las plataformas digitales.
  5. En algunos casos complicados, donde se encuentre evidencia de espionaje o robo de información , lo mejor es contactar a un especialista en ciberseguridad.

Ciberseguridad financiera en Índice Económico

[VIDEO] En “Índice Económico”, Darío Celis, Marielena Vega y Rogelio Varela conversan con Rolando Alamilla, analista de telecomunicaciones y tecnología
 phishing de clonación
También te puede interesar:

Así funciona el phishing de clonación, el ataque que pone en riesgo tu información

El phishing de clonación es una amenaza grave, ya que los atacantes aprovechan la confianza en comunicaciones previas para comprometer la seguridad digital.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!