Casas prefabricadas en México: ¿Cuánto cuesta y quienes pueden comprarla? Responde el arquitecto más famoso de TikTok
¿Son las casas prefabricadas en México la solución a la crisis de vivienda o un problema? El arquitecto más famoso de TikTok analiza sus pros y contras.

Las casas prefabricadas en México están ganando popularidad como una alternativa económica y tecnológica para la vivienda. Pero, ¿son realmente una solución a la crisis habitacional o podrían generar problemas a largo plazo? El arquitecto más famoso de TikTok analiza los pros y contras de este modelo de construcción, abordando aspectos económicos, regulatorios y su impacto en la economía nacional.
Doña Carlota ¿Cómo va el caso tras invasión de vivienda en Chalco?
Doña Carlota, Eduardo “N” y Mariana “N” fueron vinculados a proceso tras caso de invasión de propiedad en Chalco, Edomex; conoce los delitos que les imputan.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Ventajas económicas de las casas prefabricadas en México
Según el arquitecto, una casa prefabricada de 50 metros cuadrados (m2) puede costar entre 350 mil y 400 mil pesos mexicanos, un precio competitivo frente a la construcción tradicional. Estas viviendas no solo son más baratas, sino que ofrecen tecnología avanzada:
- Sistemas inteligentes para controlar luces y cortinas
- Reciclaje de agua
- Resistencia a temperaturas extremas de hasta 50°C
- Resistencia a sismos de hasta 7.0 grados a la escala de Ritcher
El método tradicional difícilmente puede competir en equipamiento, confort y materiales,
-asegura el experto.
Acceso a la vivienda para nuevas generaciones
El alto costo del mercado inmobiliario en México ha dejado a muchas personas, especialmente jóvenes, sin posibilidad de adquirir una casa. Las casas prefabricadas representan una esperanza para más del 60% de la población que no puede pagar un arquitecto o ingeniero.
Es una alternativa para quienes ven casi imposible tener un hogar propio,
-explica el arquitecto, destacando que estas viviendas no compiten directamente con el mercado de la construcción tradicional de alto nivel, sino que se dirigen a un sector desatendido.
Impacto en la economía nacional
La construcción representa entre el 7% y 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y las casas prefabricadas podrían alterar este equilibrio. El arquitecto compara esta situación con el sector automotriz, donde productos extranjeros a bajo costo han desplazado a empresas nacionales.
Si estas viviendas dominan el mercado sin regulación, podrían afectar la economía a largo plazo
-advierte, subrayando la necesidad de un balance entre innovación y protección del sector local.
La importancia de la regulación
Para que las casas prefabricadas sean una solución sostenible, el arquitecto Diego Alvarado, mejor conocido como “juve3dstudio” enfatiza la necesidad de normativas claras.
Vecinos de Ecatepec denuncian invasión de casas y desalojos
Las autoridades de desarrollo urbano deben establecer reglas que eviten el crecimiento descontrolado y garanticen que estas viviendas cumplan con estándares de calidad y seguridad.
Celebro la competencia, pero debe haber un marco legal que beneficie a todos,
-concluye.
Las casas prefabricadas en
México
podrían ser una solución a corto plazo para la crisis de vivienda, ofreciendo tecnología y accesibilidad a un costo menor. Sin embargo, sin una regulación adecuada, podrían generar problemas como:
- Expansión urbana descontrolada
- Impacto negativo en la economía

El arquitecto invita a la reflexión; “Es una gran alternativa, pero debemos pensar a dónde nos llevará en 5 o 10 años”. ¿Tú qué opinas?
@juve3dstudio Las casas prefabricadas llegaron a México #juve3dstudio #viral #juve3d #construccion ♬ sonido original - juve3dstudio
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos