Swiss Journal of Palaeontology 13 mayo 2021 13:05hrs Actualizado el 13 mayo 2021 13:05hrs Redacción ADN40Ciencia Compartir Facebook Tweet Descubren fósil de un calamar comido por un tiburón EL fósil encontrado implica a tres criaturas del período jurásico. Un calamar, una langosta marina y un tiburón. El hallazgo es único en su tipo. Un verdadero ejemplo de la cadena alimenticia prehistórica. Encontraron un curioso fósil que implica a tres criaturas del periodo jurásico de hace más de 180 millones de años. Un calamar cazó una langosta marina, y luego se convirtió en presa de un tiburón . Cómo el calamar se convirtió en fósil Los fósiles son restos de organismos, o de su actividad biológica, que han quedado preservados en las rocas. Pero no es fácil de encontrar un fósil donde se aprecie la interacción de tres animales de más de 180 millones de años.El fósil corresponde al período Jurásico temprano, período donde evolucionaron los dinosaurios. Dentro de esta etapa, que comenzó hace 180 millones de años, un tipo de calamar cazó con sus tentáculos un crustáceo.En ese momento el animal fue presa de un tiburón, antes de llegar a digerirlo, el tiburón llegó a morder un trozo del calamar, una vez muerto, éste se hundió en el océano aún con su pequeña presa sin digerir. El tiburón siguió su camino, pero su mordida es evidente para los científicos.Allí yació hasta convertirse en fósil, y ser descubierto millones de años después, durante la década del 70. Nuevas respuestas sobre la especie de tiburón prehistórico Los científicos creen que el depredador mayor era un tiburón, porque una vez que le arrancó un pedazo al molusco, el depredador no se quedó para terminar de comerlo, probablemente porque los cefalópodos tenían cabezas resistentes, con picos duros, puntiagudos y difíciles de digerir. Así lo explicaron en un artículo publicado en Swiss Journal of Palaeontology .“Creemos que se trata de los restos de lo que fue la comida de un depredador vertebrado, posiblemente un tiburón Hybodus hauffianus, del Jurásico temprano. Esto es notable, porque informa sobre el comportamiento de un cefalópodo y de un depredador vertebrado”, concluyeron los científicos.El curioso fósil fue hallado en los 70, en una cantera cerca de Stuttgart (Alemania). Un coleccionista privado los adquirió y los mantuvo durante varias décadas, luego fueron comprados por el museo local de historia natural.Este fósil del calamar, la langosta marina y el tiburón , podrían dar nuevas respuestas sobre la cadena alimenticia del período jurásico temprano. Se cree que el trozo fosilizado, fue un bocado que el tiburón no digirió. La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !Gm ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Personas que más trabajan, son las que más toman alcohol: OMS Ciencia Cuándo es la luna llena de julio y el resto de las fases Ciencia NASA: Telescopio James Webb captó la imagen más profunda del universo Ciencia Así se ve la larva del pez luna, uno de los más grandes del mundo Ciencia VIDEO: Primer hotel volador del mundo planea alojar a 5 mil pasajeros Ciencia Rocas de Marte y desierto de Atacama iguales en carbono orgánico: NASA Ciencia Ver más