México, líder en reciclaje de PET: Rumbo a la meta del 100% para 2030

El plástico, aunque cuestionado, también ha transformado la economía y la vida diaria al producir más con menos material.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

El plástico ha aportado beneficios a la economía y a la vida cotidiana al requerir menos material para producir más productos, permitiendo abastecer las necesidades crecientes de la población.

Para hacer la industria del plástico más amigable con el medio ambiente, el consumo responsable y la separación de residuos, son un gran aporte, ya que los plásticos son 100% reciclables. En México, existe infraestructura para reciclar el 81% de las botellas de PET, logrando actualmente un 64%.

ECOCE lleva más de 20 años trabajando en el reciclaje, generando un mercado donde los materiales plásticos pueden ganar valor, lo cual ha incentivado la llegada de plantas de reciclaje.

El PET reciclado tiene múltiples usos, siendo el más óptimo el de botella a botella, gracias a la planta de PET grado alimenticio en México, la más grande del mundo. También se convierte en fibra para ropa, calzado y alfombras, o en otros tipos de empaques. ECOCE trabaja para extender este modelo a empaques flexibles como los de botanas y pan.

Cada mexicano genera aproximadamente un kilo de residuos al día, de los cuales casi la mitad son orgánicos. De los inorgánicos, se busca reciclar los reciclables y termovalorizar los no reciclables para generar energía.

Actualmente, México cuenta con más de 30 plantas recicladoras de botellas de PET, posicionándolo como líder en reciclaje de este material en el continente. El objetivo es reciclar el 100% de las botellas para 2030.

El mercado informal de la “pepena” se ha beneficiado económicamente del valor que han adquirido los materiales reciclables, y su trabajo manual de separación asegura pacas de alta calidad. La separación de residuos es una responsabilidad compartida entre industria, sociedad y gobierno.

México tiene un consumo promedio de plásticos y PET, pero destaca como líder en reciclaje de PET en el continente. La sustitución de vidrio y aluminio por plástico se debe a que este es más ligero, tiene menor impacto ambiental y consume menos recursos naturales en su producción.

Aunque México carece de una ley general de economía circular, se está trabajando con las autoridades para su implementación en 2025, buscando establecer bases comunes para todo el país. La industria participa activamente en definir esta ley para lograr una economía circular donde los materiales sean valorizados y reincorporados al ciclo de producción.