Cine en México: la apuesta por incentivos que detonen una nueva era de producción
La CANACINE impulsa un cambio decisivo para la industria cinematográfica: implementar incentivos como el cash rebate, que ya coloca a países como España o Colombia a la delantera con retornos de hasta 60%.
Una de las prioridades de CANACINE es trabajar para conseguir incentivos como el “cashback” o “cash rebate”, incentivo que regresa un porcentaje del dinero invertido localmente, el cual es clave para que México recupere su competitividad, ya que muchos países como Uruguay, Colombia o España ofrecen hasta el 50-60% o más. México necesitaría ofrecer al menos un 30-40% para ser atractivo.
Actualmente, México carece de un cash rebate a nivel federal, sin embargo, Jalisco ya cuenta con un incentivo local que regresa el 40% o 20% de la inversión, y esperan sumar más estados a este modelo. Dicho incentivo se pretende aplicar tanto a producciones locales como internacionales, ya que hay productores mexicanos que están llevando sus proyectos a otros países donde los cash rebates les resultan más convenientes.
Estudios sobre este tipo de incentivos muestran que invertir en ellos genera una derrama económica que puede ser hasta siete veces mayor, como se ha visto en Jalisco en su primer año. En algunos países, con industrias más desarrolladas, esta derrama puede ser hasta 20 veces la inversión.
Respecto a los estados más atractivos para los productores, se encuentra Jalisco (por el incentivo), Baja California (cercanía con Estados Unidos), Durango (por los escenarios tipo westerns), y todas las zonas de playa como Quintana Roo y los estados del Pacífico. Morelos también se está perfilando como atractivo.
Para atraer estas producciones, es esencial toda una infraestructura. Por otra parte, las plataformas de streaming han influido significativamente, siendo los principales productores de contenido local.
México cuenta con el talento necesario. Se está trabajando en planes para desarrollar y capacitar a más personas.