Isaac Michan: del jardín escénico a la arquitectura del reciclaje urbano
Reconocido por el diseño del Jardín Escénico frente al Auditorio Nacional, Isaac Michan apuesta por una arquitectura que trascienda la estética: reciclaje urbano, revitalización de zonas céntricas y proyectos que no solo sumen áreas verdes, sino que cuestionen la necesidad de nuevas construcciones frente a lo ya existente.
Dentro de los trabajos sobresalientes de Isaac Michan está el jardín escénico en Reforma, frente al Auditorio Nacional, el cual surgió del plan maestro de rehabilitación del Bosque Chapultepec. El terreno en el que se encuentra era un espacio abandonado que, aunque se le denominaba “estacionamiento ecológico”, no cumplía con ninguna función ecológica. Para desarrollarlo, ganaron un concurso público. Para su diseño, emplearon un equipo multidisciplinario de paisajistas, arquitectos acústicos y diseñadores teatrales.
Actualmente, el arquitecto se encuentra enfocado en proyectos de reciclaje urbano, donde el objetivo principal es reutilizar estructuras existentes en lugar de demolerlas. Desde su punto de vista, la sustentabilidad debe considerar no solo la incorporación de elementos verdes en edificios, sino también la evaluación de las necesidades de construcción nuevas frente a la posibilidad de revitalizar zonas céntricas que ya cuentan con los servicios necesarios.
Respecto a la gentrificación, comenta que este fenómeno no se limita a la arquitectura, sino que involucra aspectos financieros y políticos; es necesario encontrar un equilibrio que no desplace a los habitantes originarios de las áreas afectadas por el aumento de precios. La propuesta arquitectónica debe servir como un engranaje dentro de una sociedad más amplia que busca pequeños cambios significativos.
Menciona que es esencial que los arquitectos propongan visiones del futuro que generen nuevas formas de habitar la ciudad.