13 diciembre 2018 12:12hrs Actualizado el 02 junio 2020 17:06hrs Redacción ADN40Poder Compartir Facebook Tweet Presidente de la SCJN defiende la autonomía del Poder Judicial Durante su IV Informe aseguró que si un juez no goza de autonomía, deja de ser juez para convertirse en mandatario de alguien más. En medio de la tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial por las remuneraciones de los servidores públicos, el presidente Andrés Manuel López Obrador asistió al informe de labores del titular de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar Morales, en el que el ministro defendió la autonomía del tribunal. “La impartición de justicia debe ser una práctica cotidiana de virtudes; y, en consecuencia, para el ejercicio digno de nuestra función, lo primero a defender es nuestra independencia, real y absoluta. Sólo así desempeñaremos adecuadamente la elevada responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Constitución, mi convicción es que si un juez no goza de condiciones de independencia deja de ser juez, para convertirse en el mandatario de alguien”, aseguró Luis María Aguilar.En lo que se refiere a su informe, detalló a diferencia de otros tribunales del mismo rango en el mundo, el máximo Tribunal recibe aproximadamente 17 mil asuntos al año. Refirió que desde el inicio de sus operaciones se han establecido 42 nuevos Centros de Justicia Penal Federal, se tienen 156 jueces de Distrito especializados. Se han tramitado 91 mil 783 asuntos y se han registrado 52 mil 474 personas imputadas. Aunado a ello dijo, los delitos más frecuentes son la portación de armas, delitos contra la salud y el robo de hidrocarburos, los cuales suman el 83.6% de las causas penales que se procesan. Detalló que se ha mantenido una estrecha comunicación y colaboración con la CNDH, la CDHDF y los organismos equivalentes de protección de los derechos humanos en las entidades federativas Refirió que se ha logrado afianzar a los juzgadores una auténtica convicción en la necesidad de implementar la perspectiva de género en nuestro quehacer jurisdiccional, además de avanzar en temas de inclusión a jóvenes, otorgando becas que les permita continuar con sus estudios Además de la creación de plazas que exclusivamente deben ser ocupadas por personas con alguna discapacidad, lo cual ha permitido la contratación de 17 personas. Desde el inicio de sus operaciones, en los Centros de Justicia Penal Federal se han tramitado 91,783 asuntos #TribunalConstitucional— Suprema Corte (@SCJN) December 13, 2018 ¡Suscríbete a nuestro boletín de ADN 40 en Google News! Notas Relacionadas Nombran a fiscales en Antisecuestros y de Desaparecidos en Nuevo León Poder Juez libra orden de aprehensión contra hermana del exdirector de Pemex Poder Este será el salario de los maestros que ganan menos de 20 mil pesos Poder Mañanera hoy AMLO: Temas de este lunes 16 de mayo Poder SEP anuncia aumento al salario de docentes por el Día del Maestro Poder AMLO informa que ya se reunió con los padres de Debanhi Escobar Poder Ver más