Estudiante mexicano desarrolla parche para detectar cáncer de mama
“Eva” funciona a través de una app que permite diagnosticar la salud del seno.
Julián Ríos Cantú estudia su último semestre de preparatoria en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrolló un parche de biosensores que se inserta bajo cualquier bassier para detectar el cáncer de mama mediante la termografía.
_“Lo complicado no ha sido la parte física del producto, lo verdaderamente complejo es la forma en que se emite el diagnóstico; tomar los datos de la temperatura del seno y eso convertirlo en un diagnóstico confiable. Es un proceso que involucra inteligencia artificial”_ explicó Julián Ríos Cantú.
¿Cuál es la ventaja de este dispositivo y cómo surgió la idea?
Julián Ríos Cantú, comparte que la idea nace hace dos años cuando a su mamá le detectan por segunda ocasión cáncer de mama. Se realizó una mastografía en México donde le dijeron que solo era una pequeña mancha en el seno. Después de 6 meses se realizó otra mastografía en Estados Unidos con un diagnóstico que indicabacáncer de mama.
Comentó en una entrevista que muchos de los inventos y desarrollos que se están haciendo en la actualidad alrededor de esta problemática olvidan la parte importante de la accesibilidad, y para que esto sea rentable y funcione, tiene que brindar un diagnóstico sin la necesidad de que los datos sean interpretados por un médico especialista.
_“Me dedique a investigar desde páginas de internet, libros y artículos científicos para comprender diferentes factores acerca de la enfermedad, aunado a mi experiencia indirecta, sabía cuáles eran los métodos de diagnóstico y los tratamientos”_ añadió Julián Ríos.
En México, sólo 5.9% de las pequeñas y medianas empresas están inmersas en el campo de alta tecnología, el campo de innovación en el país está muy reducido. Emprender la innovación tecnológica necesita impactar y crear un ecosistema para el desarrollo de este.
vch