La economía no está bien y la destrucción institucional lo explica, la opinión de Leonardo Curzio

Mientras el gobierno celebra logros como la reducción de la pobreza, el dato del INEGI sobre la caída del 7% en la inversión genera un debate crucial.

Actualizado el 04 septiembre 2025 13:34hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Leonardo Curzio

La tensión crece entre la narrativa oficial de un México en crecimiento y los datos económicos que señalan un panorama más complejo. Si bien es cierto que el actual gobierno ha tenido éxito en la disminución de la pobreza y en la lucha contra el crimen organizado, con logros como la detención de narcotraficantes y la destrucción de narcolaboratorios —reconocidos incluso por figuras internacionales como Marco Rubio—, la conversación se vuelve unilateral. El gobierno del oficialismo parece cómodo solo cuando los números son favorables, evitando cualquier crítica sobre las áreas de oportunidad.

 La nueva élite concentra el poder y muestra nuevos símbolos; opina Leonardo Curzio
También te puede interesar:

La nueva élite concentra el poder y muestra nuevos símbolos; opina Leonardo Curzio

Una nueva élite en México controla las instituciones de poder, desarrollando su propio “folclor”.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El tema central de la discusión se intensifica con la reciente publicación del INEGI, que revela una alarmante caída del 7% en la inversión general. Este es un indicador fundamental para el crecimiento económico y para el desarrollo del país, y su descenso plantea una pregunta crucial: si el “nuevo modelo económico” es tan exitoso como se afirma, ¿por qué uno de sus pilares más importantes se está desmoronando?

Este desequilibrio en la conversación pública ha sido calificado como “disfuncional”, ya que se le exige a los ciudadanos que acepten la propaganda de que “todo va bien” sin cuestionar los datos negativos. La economía no está bien, y la destrucción institucional que ha sufrido el país en los últimos años es una de las principales explicaciones de este deterioro.

¿Un enfoque selectivo?

Los defensores del gobierno argumentan que se debe reconocer lo bueno, pero esta postura selectiva ignora el contexto completo. Un debate honesto y serio sobre la situación del país debe incluir tanto los logros como los desafíos. Ocultar la caída en la inversión solo perpetúa una visión sesgada de la realidad y desvirtúa cualquier análisis serio. Es imperativo que se aborde tanto lo que “va bien” como lo que “va francamente mal” para tener un panorama completo y poder construir soluciones reales.

Leonardo Curzio; la economía en el diván de la propaganda y la cruda realidad

[VIDEO] A pesar de los logros en seguridad y reducción de pobreza, la inversión se desploma un 7%, desafiando el discurso oficial.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!