¿Tienes un negocio y pagas mucho de luz? Así puedes acceder a la tarifa PDBT de CFE para pagar menos
Conoce los requisitos para la contratación de la tarifa PDBT de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y así pagar menos en el recibo de luz de tu negocio.

Si eres dueño de un negocio, sabes lo importante que es ahorrar en los costos operativos, especialmente en el consumo de energía eléctrica. Por eso, te interesa conocer la tarifa PDBT de la CFE, una opción que te permite pagar menos en tu recibo de luz, aplicable a los servicios comerciales, industriales y agrícolas que cumplen con ciertas condiciones.
¿Qué es la tarifa PDBT de CFE?
La tarifa PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión) es una modalidad que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios comerciales e industriales que tienen una demanda y consumo máximo de hasta 25 kW al mes. Esta tarifa se basa en el principio de que, mientras más bajo sea el consumo de energía en las horas pico, menor será el costo del servicio.
Lee también: ¿Qué hacer si me llegó un recibo de luz con cobro excesivo?
¿Cómo funciona la tarifa PDBT de CFE?
La tarifa PDBT de CFE se divide en dos periodos: el horario base y el horario punta. El horario base comprende las horas del día en las que hay menor demanda de energía eléctrica, mientras que el horario punta son las horas en las que hay mayor demanda. Ambos parámetros varían según la temporada y la región del país.
La tarifa PDBT de CFE se calcula con base en la última lectura mensual y actual de tu medido de electricidad, y desde las tarifas estipuladas según la localidad.
Esta tarifa del CFE “se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión a cualquier uso, con demanda hasta de 25 kilowatts, excepto a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa”, según describe la misma compañía.
Lee también: Se termina el subsidio de verano de la CFE y el recibo de luz tendrá aumento en estos estados

¿Cuánto cuesta tarifa PDBT de CFE?
Esta tarifa cuenta con un costo fijo de kW por hora que ronda entre los 4 a 5 pesos. Sin embargo, puede aumentar de acuerdo a otros factores, tales como fluctuaciones anuales, hasta los 6 pesos aproximadamente, según el portal Mi Bolsillo.
Para conocer la tarifa PDBT de CFE, puedes acceder a este enlace para consultar el costo aproximado según la región de la empresa o establecimiento.
Antes de acceder a la tarifa PDBT de CFE debes saber que tiene un precio único más que elevado que la tarifa residencial. A diferencia de la tarifa doméstica o residencial, la PDBT no contemplan subsidios gubernamentales durante las épocas del año o la ubicación de tu empresa o local. Y cuando el consumo de tu comercial sobrepasa los 25 kW por hora al mes durante tres meses consecutivos, la CFE actualiza el estatus de tarifa a una tarifa GDBT (Gran Demanda Baja Tensión), lo que representa un gran aumento en tu recibo de luz.
Requisitos para la tarifa PDBT
Para acceder a la tarifa PDBT, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con un contrato de suministro eléctrico vigente con la CFE.
- Tener una demanda máxima registrada en el último año menor a 25 kW.
- Solicitar el cambio de tarifa ante la CFE a través del 071 o en su servicio de atención a clientes en su portal oficial o redes sociales.
- Aceptar las condiciones de medición y facturación que establece la CFE para esta tarifa.
La tarifa PDBT tiene la ventaja de ofrecer un precio más bajo por kilowatt-hora (kWh) que otras tarifas de baja tensión, lo que puede representar un ahorro en el consumo de energía eléctrica. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el cobro de una cuota fija mensual y el límite de demanda máxima permitida. Por lo tanto, se recomienda analizar las características y necesidades de cada usuario antes de solicitar el cambio de tarifa.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google y mantente siempre informado.