Protección Civil pide a la población participar en el macrosimulacro
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que este 19 de mayo se llevará a cabo un macrosimulacro en los 32 estados del país.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que este 19 de mayo se llevará a cabo un macrosimulacro a nivel nacional, con el fin de reforzar las capacidades de reacción de sus unidades internas y sus brigadas ante un sismo o desastre, los cuales se habían suspendido con motivo de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Durante una conferencia virtual que se llevó a cabo este lunes, las autoridades confirmaron que el 19 de mayo a las 11:30 horas (tiempo del centro de México) se llevará del Primer Simulacro Nacional de Evacuación de Inmuebles Sinaproc-México 2021.
El Primer #Simulacro Nacional de Evacuación de Inmuebles Sinaproc-México 2021 será el miércoles 19 de mayo a las 11:30 horas (tiempo del centro).
— Protección Civil México (@CNPC_MX) April 20, 2021
👷🏻♀️👷🏻♂️ ¡Participa! #Simulacro2021
Registro: 👉🏻 https://t.co/MdeYqr1ZBR@GobiernoMX@lopezobrador_ @SSPCMexico@rosaicela_ pic.twitter.com/Bs7lVxVHy1
El organismo pide a la población ingresar a la página www.preparados.gob.mx para registrar los inmuebles que deseen participar, además de que ahí se encontrarán recomendaciones de actuación para evacuación en el contexto de la pandemia, como el uso obligatorio de cubrebocas y mantener la sana distancia.
La autoridad solicitó el apoyo de las empresas para registrar sus inmuebles en la plataforma de Protección Civil a más tardar el 18 de mayo.
Detalló que si existe un registro de años anteriores solamente se tendrá que seleccionar y validar los datos para volver a cargar el registro.
Oscar Zepeda, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) apuntó que el simulacro servirá para recordar que, aún con la pandemia, existe el riesgo de que se pueda presentar algún sismo, por lo que hay que estar preparados.
¿Qué son los simulacros?
De acuerdo con la CNPC, los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Durante la atención de una emergencia, se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla.
Forman parte de los programas internos de protección civil en los inmuebles y tienen el propósito de probar la eficiencia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta.
#TomaNota | El miércoles 19 de mayo se realizará el #MacroSimulacro en todo el país. #EsNoticia con @HanniaNovell | https://t.co/tDZLlOXblg pic.twitter.com/GI88bIfKrr
— adn40 (@adn40) April 20, 2021
Se sugiere hacer un simulacro al mes en distintas horas y días de la semana, lo que permite enfrentarse a diferentes condiciones o circunstancias de la dinámica cotidiana.
Ventajas de practicar simulacros
Algunas de las ventajas de practicar simulacros son:
- Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes
- Mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre
- Fomentan la cultura de la protección civil entre los miembros de nuestra familia y comunidad
La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app !
lhp