Lluvias incrementan presas del Cutzamala, se ubica en 68.6%
El Sistema Cutzamala se recupera gracias a las lluvias, y se ubica en 68.6% de su llenado pero persiste un déficit del 15.6%.

El Sistema Cutzamala sigue registrando incrementos en los niveles de almacenamiento de sus tres principales presas gracias a las lluvia que se registraron entre el 5 al 11 de octubre, por lo cual se ubica en 536.7 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, para ubicarse en 68.6%, lo que representa un aumento de 2.6% en comparación con los datos expuestos la semana pasada , pues se encontraba en 66%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la sesión semanal 1514 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de Conagua, informó que el déficit del Sistema Cutzamala se mantiene y se ubica en 15.6%, equivalente a menos 122 Mm3 con respecto al almacenamiento histórico.
El director general del OCAVM de la Conagua, Víctor Bourguett Ortiz, informó que la presa El Bosque se ubicó en 100%, es decir, un incremento de 1.7%; la presa Villa Victoria está en 67.5% de almacenamiento, lo que representó el 6.2% de aumento, y la presa del Valle de Bravo se encuentra en 53% con una modificación al alza de 1.4%.
Subrayó que en Villa Victoria se tiene un superávit de 6%, con referencia a los niveles promedio de esta fecha.
84 presas de México están al 100% de su llenado
Sobre los almacenamientos de las 210 principales presas de México, la Conagua reportó que, hasta el 11 de octubre, 84 están al 100% de su llenado; 56 se encuentran entre 75 y 100%; 39 están entre 50 y 75%, y otras 3 tienen menos del 50%.
En las 210 presas se cuenta con un almacenamiento total de 88 mil 548.01 Mm3, es decir mil 307 Mm3 más que lo reportado hace una semana, es decir mil 372 Mm3 más que lo reportado hace 7 días.
Lluvia en México
Sobre las lluvias, el SMN informó que del 1 al 10 de octubre de 2021 ha llovido 13.2% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
Imagen interpretada con los sistemas #Meteorológicos que están generando el estado del tiempo actual en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 12, 2021
Consulta más información en el portal del #SMNmx https://t.co/nN4aGahvyl pic.twitter.com/U06XoDyWQM
En tanto, del 1 de enero al mismo 10 de octubre se ha registrado 4.6% más lluvia que el promedio nacional histórico de este periodo.
Huracán Pamela impactará entre Culiacán y Mazatlán, Sinaloa
En la conferencia de prensa se destacó que se deben extremar precauciones ante el desarrollo del huracán Pamela categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se espera que impacte en la mañana del miércoles entre las 6 y 8 horas, entre Culiacán y Mazatlán, Sinaloa.
Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, señaló que puede llegar a ser huracán categoría 2, con impacto en Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur. Una vez en tierra se dirigirá a Durango, sur de Chihuahua y Coahuila, donde interactuará con un frente frío.
Consulta la actualización del #Huracán #Pamela en el océano #Pacífico, a través del portal web del #SMNmx 👉 https://t.co/nN4aGahvyl
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 12, 2021
Visítanos en nuestro canal de YouTube smnmexico
▶️https://t.co/DkXfv52iyx pic.twitter.com/8VN9MFktNO
Temporada de ciclones en 2021
En lo que va de la Temporada de Ciclones Tropicales 2021, en el Océano Pacífico se han desarrollado 16 sistemas de los 14 a 20 pronosticados para esta época. En tanto, en el Océano Atlántico se han presentado 20 de los 15 a 20 fenómenos previstos.
Van cuatro frentes fríos de la temporada
En lo referente a la Temporada de Frentes Fríos 2021-2022, se subrayó que se han desarrollado 4 de los 56 sistemas previstos para este ciclo.
Para la temporada 2021-2022 se pronostica el ingreso de 56 #FrentesFríos al territorio nacional, informó en conferencia de prensa la coordinadora del #SMNmx Mtra. Alejandra Méndez. pic.twitter.com/l9q7YXuStu
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2021
adn40, el canal informativo más visto de México. Descarga nuestra app .
lhp