¿Cómo estará el clima para observar el eclipse solar anular 2023?
Te contamos cómo estará el clima este sábado 14 de octubre para que estés prevenido para observar el eclipse solar anular 2023 en el estado donde te encuentres.

Este 14 de octubre ocurrió el eclipse solar anular 2023 por lo que queremos contarte todo para que estés listo si deseas verlo, pues además de los objetos para proteger tu vista, también debes conocer cuáles serán las condiciones del clima y si estas permitirán observarlo en México.
De acuerdo con la NASA, el eclipse solar anular comenzará como eclipse parcial desde las 8:00 de la mañana, y finalizará a la 13:08 horas, mientras que la fase de eclipse anular comenzará a las 11:22 horas, y el punto máximo ocurrirá a las 11:24 horas.
Consejos para tomar fotos del eclipse solar anular 2023
Si planeas observar y fotografiar el eclipse solar del 14 de octubre de 202, te damos algunos consejos que te ayudrán a fotografiar este fenómeno.
¿Cómo se verá el eclipse solar anular en México?
Los primero que debes saber es que el llamado anillo de fuego será visible por completo en la península de Yucatán, y através de una una franja que atravesará el sur de Quintana Roo, el sur de Yucatán y el norte de Campeche.
Cabe señalar que también se verá en el resto del país, pero en menor porcentaje, en el caso de la Ciudad de México , la Luna cubrirá un 70% del disco solar, en tanto en la ciudad de Monterrey, el Sol se oscurecerá en un 83%.
Pero por ejemplo, en lugares como Cabo San Lucas, uno de los sitios más lejanos a la franja de anularidad, el eclipse parcial se verá en un 53%.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
¿En qué estados el clima no permitirá que el eclipse solar anular 2023 se vea?
Durante el sábado 14 de octubre de 2023, el frente frío 6 se desplazará rápidamente sobre el litoral del Golfo de México, el oriente y sureste de la República Mexicana, por lo que se prevén lluvias puntuales torrenciales en zonas de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de lluvias intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche y Yucatán, estos últimos son los sitios en los que se verá mejor el eclipse.
La masa de aire frío asociada al frente, originará un marcado descenso de las temperaturas; también se prevé “evento de Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Lluvias para este sábado 14 de octubre
- Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias muy intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche y Yucatán.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.
adn40 Siempre Conmigo. Síguenos en Showcase de Google News y mantente siempre informado